¿Está muerto Pelado?

El reglamento de festejos taurinos de Castilla y León especifica en lo que al sacrificio de los animales se refiere, lo siguiente:

Artículo 23º.- Sacrificio de las reses.

1. Al finalizar el festejo o, en todo caso, el ciclo de festejos de la localidad se dará muerte a las reses de lidia en instalaciones autorizadas al efecto, sin presencia de público.

2. El sacrificio se deberá realizar, como máximo, el día hábil siguiente a la finalización del espectáculo o ciclo, en presencia del delegado de la autoridad que diligenciará el correspondiente certificado de nacimiento para proceder a su baja en el correspondiente Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia, así como de los veterinarios del servicio y, en su caso, del organizador y del ganadero o sus representantes.

Como era habitual en el Toro de la Vega, no se ha permitido la grabación de los probables ¿últimos instantes? de el Toro de la Peña. En el video que hemos editado se recogen varios momentos del encierro de «Pelado» hasta que ha llegado al lugar en que desde un coche de la Guardia Civil (Patrulla Rural) se ha lanzado un dardo mediante una cerbatana. No sabemos si el guión del esperpéntico espectáculo que se ha vivido hoy en Tordesillas era éste o la poca colaboración del toro ha llevado a que así fuera.

El recorrido del animal ha mostrado a un toro asustadizo con poco interés de defenderse de las agresiones de los tordesillanos.

14322761_1286192878077601_1763134810083358547_n

Ahí está la foto con la que documentamos nuestro texto: «Pelado» bebiendo agua de lluvia intentando recobrar fuerzas para huir del linchamiento y otras dos

captura-de-pantalla-2016-09-13-a-las-22-46-38

 

14330164_10211111313007105_6123434002650935148_n

en las que se le ve muy cansado, respirando con la boca abierta, y la lengua fuera. Un animal que se ha ido agotando como es lo normal para su naturaleza de rumiante acosado de mil y una formas durante casi dos horas.

No hemos visto lanzas en el recorrido, y sí muchas garrochas que son las utilizadas por los caballistas para conducir a los toros en los encierros y en lo que se conoce como acoso y derribo, y en los tentaderos que se hacen a campo abierto en algunas ganaderías de lidia.Hay activistas que afirman que algunos caballistas y aficionados a pie llevaban lanzas, y que incluso la Guardia Civil incautó unas cuantas. Por la valoración de los vídeos que hemos visionado, que han sido varios, creemos que si las hubo no tenían las medidas de las que se utilizaban en el antiguo Torneo de la Vega, y en ninguno hemos observado que fueran clavados en Pelado. Es evidente que Pelado recibió algunos golpes con varas, bastones y palos, y seguro que fue pinchado con las puntas de las garrochas, durante su recorrido, y en algunas secuencias hemos visto como, tras embestir contra algunas talanqueras, se le astilló uno de sus cuernos, que previamente, y como también hemos visto en algunos documentos gráficos, fueron despuntados como indica el reglamento.

Imágenes de lo que es una garrocha:

garrocha-de-fibra-de-vidrio

puya-para-garrocha

«Pelado» ha llegado al final del recorrido y se ha protegido en una zona arbolada, de la que varios tordesillanos a caballo han intentado sacarlo, para, suponemos, llevarlo a uno de los corrales que hay en La Vega. También han contado con la ayuda de los cabestros o mansos, animales que normalmente consiguen llamar la atención de los toros y hacen que les sigan, pero por lo que nos han contado, el Toro de la Peña los ha seguido solo un corto trayecto, no sabemos si antes o después de haber recibido el dardo. Por el efecto de éste y por lo que nos ha narrado el autor de los vídeos, el toro se ha parado en un momento determinado y ha quedado inmóvil durante varios minutos. El tranquilizante estaba empezando a hacer efecto hasta que ha caído doblando las manos.

14322585_10208690586841195_2393860838312034585_n

Junto al lugar en el que se ha derrumbado había una pala excavadora, y un pequeño grupo de gente que ha pedido que le taparan inmediatamente con una lona azul.

Y es aquí cuando queda la puerta abierta a las especulaciones.

¿Con qué fármaco han sedado a este toro?  Por lo que ha tardado en hacer efecto pensamos que ha sido con Xilacina, un producto barato que se usa mucho en ganado vacuno y que es de uso exclusivo en veterinaria, con efectos analgésicos, sedantes y de relajación muscular. Su uso implica que si los animales sobre los que se ha aplicado van a pasar a consumo humano, se debe esperar para su sacrificio 24 horas.

No sabemos si en el pensamiento de sus maltratadores estaba el degustar la carne de sufrimiento, que es el producto que les iba a dar este animal. De hecho la carne de ganado vacuno que ha intervenido en un festejo taurino, tiene una consideración especial en el código alimentario español, ya que conlleva numerosos problemas sanitarios.

De ser así, «Pelado» debe seguir vivo. Sabemos que personajes del Patronato de El Toro de la Vega ordenaban, una vez que «Pelado» ha doblado las manos, que se le tapara con una lona de color azul, ya clásica en la Vega de Tordesillas.

Una pala mecánica estaba en el lugar en que el toro ha caído y es evidente que estaba allí para trasladarlo sedado o muerto. Nos resulta complicado dar por bueno que un animal de más de 600 kilos, sedado, pudiera ser trasladado vivo por este medio, arriesgándose a que pudiera moverse y caer de la misma. Quizá no nos resulta complicado pensar que lo mejor y lo más sencillo para ellos habría sido trasladarle muerto.

¿Estaba vivo «Pelado» o estaba muerto?

No sabemos si las dudas serán disipadas, pero de haberle dado muerte antes de ser cargado en la pala, el reglamento indica que debería hacerse en presencia de un veterinario, que no sabemos si estaba allí o no. Tampoco vamos a tener acceso al certificado de defunción del toro y la guía de la trazabilidad de su cadáver.

La duda quedó disipada el jueves por la tarde. Vimos a Pelado corriendo por las calles de Tordesillas en un encierro corto hasta que llegó a la plaza. Pelado seguía vivo.

Después de este encierro, el del jueves, este toro, y otros que fueron utilizados en diversos festejos durante las fiestas de Tordesillas, fueron trasladados a un matadero ubicado en Ciudad Rodrigo (Salamanca) y sacrificados. De esta forma se cumplía el reglamento de espectáculos taurinos de Castilla y León, y se hacía imposible salvar su vida. Cuarenta y ocho horas antes de su muerte, el Hogar Pro Vegan y Capital Animal, habían solicitado al ayuntamiento de Tordesillas el «indulto» del animal para ser llevado al santuario. La petición fue acompañada posteriormente de 50.000 firmas que recogió AVATMA a través de la Plataforma Change, y en la que nuestra asociación se ofrecía a cubrir las atenciones veterinarias que Pelado pudiera necesitar durante el resto de su vida.

Sea como sea, y como desde AVATMA hemos documentado con ciencia, el sufrimiento físico y emocional de este toro, a pesar de haber desaparecido el uso de lanzas, ha sido tremendo, y como veterinarios abolicionistas de la tauromaquia y del maltrato animal, queremos la desaparición de todos y cada uno de estos espectáculos, desde los menos a los más crueles, desde los menos a los más cruentos, y haya o no muerte pública de los bóvidos utilizados en ellos.

Agradecemos de J de T la cesión de los vídeos que ha grabado y el valor que ha demostrado para conseguirlo. Esto es activismo.

Puedes firmar en Change, al menos para que sepan desde el Gobierno de Castilla y León y del Ayuntamiento de Tordesillas que podemos hacernos, si estamos a tiempo, o podríamos habernos hecho cargo de Pelado