Los veterinarios de AVATMA no mentimos, señor @jmlomillos, doctor en veterinaria.

Copiamos y pegamos el comentario de @jmlomillos en el que hace referencia a nuestra asociación:

Dice el señor jmlomillos en respuesta a AVATMA:

«@avat_ma vosotros si que sois mentirosos que habláis de estudios que nunca habéis hecho. Vergüenza de profesión veterinaria».

image1

Los veterinarios de AVATMA no hemos dicho que hayamos hecho estudios propios sobre el sufrimiento del toro de lidia. Hemos dicho que «tenemos» y que «hay» estudios que lo demuestran, añadiendo que han sido realizados por veterinarios taurinos, como es usted, y que nos han servido y nos seguirán sirviendo para documentar y denunciar el gran padecimiento que se les provoca  a estos animales en todos y cada uno de los festejos en que son utilizados.

Somos ávidos lectores de todo lo que ustedes publicaron y siguen publicando, y seguimos con gran interés todo lo que veterinarios como usted debaten en los diferentes foros que organizan. Hasta estuvimos en Zafra en el último Symposium del Toro de Lidia. Fue muy instructivo ver y escuchar el gran interés que presentaban nuestros colegas de profesión sobre la puya retráctil, un verdadero ingenio de la técnica.

También tenemos todas las tesis doctorales que se han elaborado durante los últimos años sobre el tema que nos ocupa.

Tenemos, porque así lo acredita nuestra titulación universitaria, la capacidad de interpretar lo que ustedes nos cuentan y además tenemos la suerte de que nuestra actividad profesional no depende del mundo del toro de lidia, ni nos lucramos con el trabajo  que desarrollamos contra el maltrato animal.

¿Sabe usted lo que es el altruismo?

Por ejemplo, sabemos interpretar lo que usted y otros veterinarios explican y concluyen en unos artículos que llevan por título:

«Aproximación al efecto del entrenamiento sobre los gases sanguíneos, el comportamiento y la caída durante la lidia», o en otro que titulan: «Estatus ácido-base, gasométrico y electrolítico y su relación con el síndrome de caída en toros de lidia». Uno de los autores de estos estudios se apellida igual que usted y tiene las mismas iniciales como nombre, así que, si es coincidencia, le rogamos que nos perdone.

El debate veterinarios taurinos Vs veterinarios antitaurinos lo tenemos ganado hace tiempo,  no le quepa la menor duda. La cantinela de que «el toro no sufre» nunca debería haber sido alimentada desde nuestro colectivo, así que, no nos hable usted de nuestra profesión y sus vergüenzas, y mucho menos de mentiras.

Y para terminar, le recomendamos que sepa diferenciar entre lo que es la eutanasia de un animal y su sacrificio, que no es lo mismo ni se le parece. Además, creemos que a Pelado se le sedó con Xilacina, así que, podrá ser consumido por la especie humana esperando 24 horas para su sacrificio.

Lo apuntamos por los comentarios que usted ha dejado en su cuenta de twitter:

jmlomillos retwitteó: «El toro esta descansando…» Si descansando en paz en campo santo del matadero, tras ser eutanasiado: Coeficiente 0.

captura-de-pantalla-2016-09-15-a-las-20-47-52

jmlomillos twitteo: «Que hipócrita es preferir esta eutanasia a la muerte luchando y defendiéndose (x cierto, ya no es carne comestible)».

captura-de-pantalla-2016-09-15-a-las-20-49-04

En un plazo corto de tiempo tendremos motivos más que suficientes para seguir hablando de eso que nombra en su twitter, de las mentiras y vergüenzas de la profesión veterinaria. Si lo desea puede continuar leyéndonos en twitter, en facebook y en nuestra página web.

Lo marcado de sus textos en negrita esperamos que sepa interpretarlo.

José Enrique Zaldívar Laguía.

Virginia Iniesta Orozco.

Lina Sáez de Antoni.

La Junta Directiva de AVATMA.