Pseudociencia taurina

`Los toros sienten bienestar mientras son lidiados. La meta del toro es acometer y le produce cierta recompensa en el cerebro. El toro se motiva al embestir y pelear y alcanza su meta durante la lidia gracias a la dopamina. El toro de lidia es una verdadera máquina de combatir. Los toros se enfadan cuando…

La ciencia y la experimentación animal

Tratar una determinada enfermedad es muy complicado. Requiere mucho tiempo y recursos, tanto para entender los mecanismos moleculares detrás del problema de salud, como para dar con un producto que funcione y que no sea tóxico ni provoque efectos secundarios indeseables. Ese producto, además de actuar contra la enfermedad que queremos tratar, debe sortear los…

El sufrimiento de los animales empleados en atracciones y desfiles

El objeto del presente informe es la puesta en evidencia del sufrimiento físico y emocional que pueden llegar a padecer varias especies animales que han venido siendo empleadas en festividades locales, tanto para cabalgatas y desfiles como en distintas atracciones para el público infantil. Se nos ha facilitado material gráfico consistente   en imágenes fotográficas y…

Genética y dolor – Jaume Camps

LA GENÉTICA, Y LA EVOLUCIÓN, CONFIRMAN QUE LOS TOROS DE LIDIA SIENTEN DOLOR. _____________________________ Jaume Camps Rabadà Veterinario. Acad. de Honor en “A.C.Vet.Cat.” Presid. de la “A.Cat. Histo. Vet.” Exposición exclusiva para informar de datos reconocidos por la mayoría de científicos, y entes internacionales, sobre estos temas. El objetivo es confirmar que todos los animales…

Los animales como seres sintientes «sensibles» – Miguel Ibañez

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE BIENESTAR ANIMAL LOS ANIMALES COMO SERES “SINTIENTES” – SENSIBLES Este informe refleja el punto de vista de los científicos sobre el complejo entramado existente en las diversas ciencias respecto a qué significa hablar de los animales como seres sensibles o sintientes. El sufrimiento de los animales, sus…