Sokamuturras. Los ensogados de Euskadi. Maltrato animal por tradición.

INFORME TÉCNICO VETERINARIO SOBRE EL SUFRIMIENTO DE BÓVIDOS EN FESTEJOS POPULARES: SOKAMUTURRAS EN EUSKADI

INTRODUCCIÓN:

El capítulo II del Reglamento de Espectáculos Taurinos del País Vasco, Decreto 183/2008 de 11 de noviembre (BOPV 30 enero de 2009), hace referencia a los Espectáculos Taurinos Populares, y en concreto a lo que se conoce como “Sokamuturras”, y que describe como: “correr por las calles o vías públicas a una res brava a la que se ha colocado una soga o cuerda para llevarla controlada por la persona titular de la ganadería o su personal colaborador”. Este tipo de festejos no se realizan con toros y vacas de raza de lidia, sino con cruces de bovinos propios de esta comunidad autónoma, especialmente de origen «Betizu» («vaca huidiza»). Podemos decir que es la modalidad vasca de lo que se conoce como toros o vacas ensogados o enmaromados en otros lugares de la Península.

Captura de pantalla completa 22062018 110736

En el reglamento se apunta que para los festejos populares de este tipo las defensas deberán estar almohadilladas y emboladas.

Además, en el mencionado reglamento, se apunta que queda prohibido el maltrato de las reses, y que no se permitirá herir, pinchar, golpear, sujetar o tratarlas de un modo cruel.

Para la realización de este informe nos hemos servido del visionado de varios vídeos de diversa duración, y de los que dejamos constancia en este documento, en los que constatamos la presencia de hembras y machos de esta variedad bovina. El festejo se realiza, en la mayoría de las ocasiones, en calles de varios municipios del País Vasco, aunque en un caso en concreto el espectáculo se realiza a las orillas del mar, en un puerto pesquero durante la bajamar.

Captura de pantalla completa 22062018 110050

Captura de pantalla completa 22062018 110103

Del mismo modo hemos realizado varias impresiones de pantalla con las imágenes que nos ofrecen las filmaciones y que acompañan este informe.

Entendemos, y así lo vamos a constatar, que durante su utilización, estos animales son sometidos a prácticas que podemos considerar como maltrato animal sin paliativos. La mera observación del comportamiento y de las reacciones de estos bovinos así nos lo indica.

Estos animales sufren continuos enredos de sus extremidades e incluso de su cuello con las sogas que, atadas a un collar, se utilizan para controlarlos o conducirlos, Además, sufren constantes resbalones, desequilibrios, caídas, inestabilidad motora, y numerosos traumatismos por sus impactos contra el suelo y los choques con talanqueras, vallas, y otros objetos que encuentran en el recorrido.

Captura de pantalla completa 22062018 103823

Captura de pantalla completa 22062018 102943

Captura de pantalla completa 22062018 110611

Captura de pantalla completa 22062018 110653

Captura de pantalla completa 22062018 112326

Estos bóvidos muestran, además, síntomas inequívocos de miedo, inseguridad, y malestar, como son el rascar con las pezuñas de sus extremidades anteriores la superficie sobre la que se celebra el festejo, latigazos con el rabo, respuestas de dolor cuando son azuzados con las varas que, en ocasiones, hemos visto que llevan incorporado un pequeño pincho en su punta; rehúsan con frecuencia la proximidad de los participantes dando pasos hacia atrás, bajando la cabeza, o negándose a caminar. En uno de los vídeos vemos como un toro se enreda con la soga en una fuente instalada en la vía pública, tardando varios minutos en poder ser liberado.

Captura de pantalla completa 22062018 104746

Captura de pantalla completa 22062018 103536

Captura de pantalla completa 22062018 110801

Captura de pantalla completa 22062018 105849

También hemos podido constatar las patadas que reciben por parte de algunos participantes y en algunas ocasiones como son asidos de sus cornamentas, inmovilizados, y agarrados por el rabo. En los vídeos que tienen más duración hemos evidenciado el gran cansancio físico que van acumulando, que se traduce en respiración abdominal con la boca abierta y la lengua fuera e incluso hemos certificado la presencia de sangre en los ollares de alguno de los animales. Es de señalar el profuso ptialismo o salivación que en ocasiones está presente, como claro síntoma del estrés y del miedo que padecen. Del mismo modo constatamos el deterioro de las fundas de sus cornamentas fruto de los choques con diversos objetos y contra el pavimento. Algunos de ellos tienen que ser prácticamente arrastrados al camión de transporte, una vez concluido el festejo, ante la incapacidad de moverse por sí mismos.

Captura de pantalla completa 22062018 111256

Captura de pantalla completa 22062018 105153

Captura de pantalla completa 22062018 111317

Captura de pantalla completa 22062018 111325

Captura de pantalla completa 22062018 103958

Vídeos:

Azpeitia (Guipuzcoa). 20-01-2018. Sokamuturra.

Sokamuturra en fiestas de San Juan. 2017.

Sokamuturra Portu Zaharreko Jaiak. 2013.

Sokamuturra 2016 portu zaharra.

Sokamuturra jaiak portu zaharra 2013 / no – va – mas

Sokamuturra Elgoibarren (2013)

Sokamuturra Azpeitia (20-1-2013).

 

Captura de pantalla completa 22062018 111159

Captura de pantalla completa 22062018 112145

Captura de pantalla completa 22062018 111141

Argumentos científicos para la prohibición de este tipo de festejos:

En los últimos años se está dando una importancia creciente a las normas sobre bienestar animal debido a la influencia de varios factores entre los que podemos destacar:

-Un mayor conocimiento de las distintas disciplinas relacionadas con los animales, como son su comportamiento, la fisiología del estrés o el correcto manejo de los mismos.

-Una mayor concienciación social sobre las necesidades de los animales y un rechazo hacía los abusos que se consideran intolerables y no justificados, ni moral, ni económicamente.

Cuando se habla de bienestar nos estamos refiriendo a que:

-El organismo en cuestión no debería presentar alteraciones fisiológicas, es decir, las manifestaciones emocionales del animal no deberían diferir de las que presentan en condiciones normales.

-El bienestar animal tiene que ver con las sensaciones experimentadas por los animales, esto es: la ausencia de fuertes sensaciones negativas, llamadas en general sufrimiento y la presencia de otras positivas que se denominan placer. Toda evaluación del grado de bienestar animal debe por tanto centrarse en la medición de esas sensaciones.

En palabras de Xavier Manteca y Josep Gosa, profesores de etología de la facultad de veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, corroboradas por Miguel Ibáñez, profesor de etología de la facultad de veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, la preocupación por el bienestar animal es el resultado de dos elementos:

-El reconocimiento de que los animales pueden experimentar dolor y sufrimiento.

-La convicción de que causar sufrimiento a un animal no es moralmente aceptable si no existe una razón de peso que lo justifique.

¿Podemos considerar las tradiciones populares en las que se somete a un grupo animales, en este caso bóvidos, como justificación a ese sufrimiento? Desde el punto de vista de los veterinarios que formamos parte de AVATMA, la respuesta es contundente: no podemos.

Todavía hay quienes se preguntan si someter a un bóvido a estas prácticas, como es el ensogado y su suelta por las calles de un municipio o de un espacio acotado en una playa, pueden causarle sufrimiento síquico y físico. Al tratarse de animales parece ser que todo está permitido si nos reportan entretenimiento y ocio.

¿Existen protocolos dotados del rigor científico suficiente que nos digan si realmente estos animales sufren en estas situaciones?

¿Podemos decir a ciencia cierta que ésas, en apariencia “banales” manifestaciones populares, implican una alteración del normal funcionamiento orgánico en estos animales? Podemos, sin duda.

Ante estas situaciones se presentará un fenómeno que se conoce como estrés.

¿Qué es el estrés? ¿Para qué sirve? ¿Qué consecuencias tiene para la salud del animal? ¿Qué mecanismos fisiológicos son responsables de él?

El estrés se define como: “Situación de un individuo o de alguno de sus órganos o aparatos que, por exigir de ellos un rendimiento superior al normal los pone en riesgo de enfermar”. Desde el punto de vista de la sicología y de la biología, el estrés se define como: “cualquier tensión o interferencia que altera el normal funcionamiento de un organismo”. Si el estrés es muy fuerte o las defensas inadecuadas, se puede producir una alteración psicosomática o mental.

Un determinado grado de estrés estimula al organismo y permite que éste alcance su objetivo volviendo a la normalidad cuando el estímulo ha cesado. Cuando se mantiene la tensión se entra en lo que se conoce como estado de resistencia, estableciéndose un estado de disconfort,  y si continúa el factor estresante se llega a un estado de agotamiento de los mecanismos de defensa fisiológicos, con la aparición de alteraciones funcionales y orgánicas. Es evidente que estos animales se enfrentan, desde que son descornados, despuntados en sus ganaderías o embolados con fundas, transportados y utilizados en el festejo, por situaciones sumamente estresantes ante las que llegará un momento que sus mecanismos de defensa neuroendocrinos no podrán responder provocando alteraciones fisiológicas que se han comprobado a través de analíticas sanguíneas: elevación de parámetros marcadores de la función muscular, hepática, renal y de diversas hormonas.

Resulta evidente que la situación a la que son sometidos estos animales va a provocar una respuesta por parte de su organismo, que se encuadra dentro de lo que se define como respuesta al estrés y que dicha respuesta, como hemos explicado, se verá influida por la intensidad y reiteración de los estímulo estresantes. A la presencia de estos estímulos aversivos, debemos añadir, entre otras, el previo al transporte hasta el lugar en el que se celebra el festejo y la excesiva actividad muscular a que se ven sometidos durante el mismo. Numerosos estudios realizados en este tipo de animales demuestran el gran estrés que sufren por estas dos últimas circunstancias.

Se trata por tanto de una serie de estímulos desagradables para el animal que se van sumando desde el momento en que abandonan su explotación como hemos apuntado anteriormente.

Sabemos que las reacciones de cada animal están regidas por la interacción compleja entre su constitución genética y sus experiencias previas. Por ejemplo, animales con experiencias previas de manejo rudo las recordarán, y en el futuro, cuando se les exponga al mismo tipo de situación, podrán sufrir un estrés aún mayor. Sabemos que en algunas poblaciones muchos de los animales son reutilizados, con lo que sus experiencias negativas causantes del estrés se irán sumando y podrán derivar en incapacidad orgánica para dar respuesta a las mismas, lo que derivará en un fracaso de todos sus sistemas de defensa ante situaciones que les provocan miedo.

Cuánto más negativa sea esta experiencia, que ya intrínsecamente lo es, conducirá a un mayor sufrimiento en futuras experiencias similares. Es por tanto un error pensar que al ser reutilizados en muchas ocasiones estos bovinos acaban acostumbrándose, ya que ocurre todo lo contrario.

El ganado que ha sido maltratado en una manga de compresión y que sufrió durante este proceso, será mucho más propenso a resistirse en el futuro como respuesta.

La forma en que un animal es manejado tendrá un efecto perdurable en sus respuestas fisiológicas ante el estrés el resto de su vida, hecho que se puede comprobar con la medición de las hormonas que se descargan en situaciones estresantes, que mostrarán niveles altísimos con respecto a los fisiológicos o basales.

Le Doux, explicaba en 1994, que es muy difícil erradicar una respuesta condicionada de miedo, porque eso requiere que el animal suprima el recuerdo del miedo mediante un proceso de aprendizaje. Un único suceso aterrorizante puede producir una respuesta condicionada de gran intensidad que es casi imposible de erradicar. Estos animales desarrollarán un miedo crónico. La novedad es una causa muy poderosa de estrés y en especial cuando el animal es enfrentado a ella súbitamente.

Por poner otro ejemplo ilustrativo, los bóvidos sometidos varias veces a viajes en camión en el que se caían repetidas veces al piso, mantenían las mismas elevaciones de hormonas medidoras y mediadoras del estrés (CRF, ACTH, cortisol y betaendorfinas) en cada uno de los viajes incluso en situaciones más confortables.

Otros factores de alto estrés que han sido demostrados en bóvidos son: distracciones en su camino, como sombras, irregularidades en el piso, superficies deslizantes o poco habituales para ellos, barreras físicas, y objetos que dificultan su paso y su posibilidad de huida, todas ellas presentes en este tipo de festejos.

Estos animales separados del grupo y dejados en aislamiento padecerán miedo y pánico, y podrán tornarse en peligrosos para la gente.

El bienestar, en lo que se refiera a los animales domésticos, y los bóvidos de raza de lidia lo son, se centra en unos mínimos, que se hacen llamar las cinco libertades y que algunos han traducido en derechos.

Es una declaración simple sobre el bienestar animal contra el sufrimiento innecesario que fue promulgada en 1967 por el Farm Animal Welfare Advisory Committe (Comisión Consultiva sobre el Bienestar de los Animales de Granja).

  1. Libres de hambre y de sed.
  2. Libres de incomodidad.
  3. Libres de dolor, lesiones y enfermedades.
  4. Libres de estrés, de malestar, de sufrimiento, de miedo y angustia.
  5. Libres de expresar su comportamiento natural.

Todo lo que no cumpla estos mínimos no debería ser permitido, y menos si se justifica en base a tradiciones o diversión. En ninguno de los festejos taurinos sean cruentos o no, se cumplen estas cinco libertades. De hecho no se cumplen en ningún espectáculo en el que se utilicen seres vivos.

La aceptación del maltrato animal, que es la excepción cuando se trata de estos animales, en las leyes de protección animal, depende en gran medida de los equipos de gobierno de los municipios, independientemente de que su existencia y práctica sea legal. Que la tauromaquia, y este tipo de festejos, las sokamuturras, lo son, sean una excepción en las leyes de protección animal, es un reconocimiento implícito de que existe ese maltrato.

Es frecuente pensar que los bóvidos de lidia, si no son heridos con los diversos utensilios que se utilizan en las lidias convencionales, no son maltratados y que por tanto no sufren, pero esto no es más que una mera suposición que carece del mínimo rigor científico En estos animales que son ensogados o enmaromados o simplemente soltados por las calles de un municipio, podemos hablar de dos tipos de sufrimiento:

Sufrimiento emocional: Nadie puede negar la existencia de esta sensación, el  miedo, en estos animales, que es una respuesta reconocida y consciente ante algo que se considera peligroso y ante lo que se puede luchar, huir o quedarse inmovilizado.

Pudiera parecer que el hecho de que estos animales suelen enfrentarse a ellas desarrollando acciones de ataque o de resistencia, que son defensivas, los hace inmunes al sufrimiento.

Existe un padecimiento emocional previo que es el que se produce durante el transporte. Hemos constatado en los vídeos que estos animales carecen de cualquier método que evite la inestabilidad de sus cuerpos durante su traslado por carretera.

El miedo que padecen, al ser introducidos en un ambiente desconocido y hostil al mismo tiempo, tiene que ser intenso, y no debe preocuparnos cómo procesan ese miedo o cómo lo interiorizan,  ni debemos compararlo con el que podemos padecer nosotros, y lo que para ellos o nosotros significa. Simplemente sabemos que existe, y simplemente debemos evitarlo.

El mundo de la neurociencia reconoce la capacidad de generar, procesar y responder a las emociones en todos los mamíferos y en las aves. Todos tienen las estructuras anatómicas, generan los procesos neuroquímicos, y tienen los mecanismos neurofisiológicos necesarios para ello.

Sufrimiento físico: además del padecido durante el transporte, debéis tener en cuenta que a todos estos animales, antes de la celebración del festejo, se les ha descornado o despuntado o embolado con fundas. Estas manipulaciones se reconocen como causa de altísimo sufrimiento en bóvidos por organismos veterinarios internacionales como la FAWEC.

El manejo de estos animales para la realización de esta amputación o para embolarles, antes de salir de las ganaderías, supone inmovilización y una manipulación que es altamente estresante y, según de la que se trate, dolorosa.

Este tipo de bóvidos, de naturaleza rústica, tienen una mayor cantidad de fibras musculares de contracción rápida, lo que significa que éstas son incapaces de generar energía a través del oxígeno, lo que provoca que sufran enormemente cuando se les somete a un ejercicio físico para el que no están preparados, como es el que desarrollan durante este tipo de festejos ene estos municipios.

En estos animales, y en situaciones similares a la que estamos tratando, se reconocen importantes lesiones en los músculos encargados de la locomoción y en los enderezadores del raquis, así como altísimas elevaciones de las enzimas (LDH, CPK, AST) que nos dicen si hay o no alteraciones musculares, lo que conocemos como miopatías.Además, sabemos que en estas situaciones estos animales sufren lo que se conoce como lactacidemia, o acidosis metabólica, que es una parámetro inequívoco para medir el sufrimiento en los bóvidos. Se trata del acúmulo de lactato en sangre y tejidos por la incapacidad de utilizarlo para generar energía a través del metabolismo del glucógeno y la glucosa.

Con el ejercicio, los músculos generan ácido láctico, que pasa a la sangre, y se transforma en lactato.

Este lactato se utiliza para obtener energía y sufre una nueva transformación, que en estos animales es imposible que se produzca, por lo que se acumula en su sangre y sus tejidos. Esta acidosis se reconoce científicamente como una complicación médica que puede provocar la muerte en seres humanos y en otros animales. También se reconoce la elevación de los marcadores de la función renal y hepática y por supuesto altas elevaciones de las hormonas del estrés.

Además estos bóvidos padecen una intensa hipoxia, que sería demostrable mediante la realización de las oportunas gasometrías, y que es evidente con la simple observación de su respiración a lo largo del festejo. Estos animales presentan en su sangre y tejidos altos niveles de dióxido de carbono y niveles de oxígeno por debajo de lo que sería deseable.

Ejercicio anaeróbico-aeróbico. Durante su vida en las ganaderías, estos animales hacen muy poco ejercicio físico como rumiantes que son. Tan solo pasan el 3% del día moviéndose y cuando lo hacen raramente recorren largas distancias o corren. Los ejercicios  que hacen de forma cotidiana, requieren muy poco oxígeno para realizarse con normalidad, por lo que son anaeróbicos, sin oxígeno, ya que son similares a los que hacen los atletas preparados para correr cortas distancias.

Sin embargo, en todos estos festejos se les exige un mayor rendimiento, por lo que el organismo, para intentar soportarlo, debe transformar el metabolismo en aeróbico, es decir con oxígeno, y este tipo de cambio no lo pueden realizar los bóvidos, lo que se transforma en un inequívoco factor de sufrimiento, en un fracaso orgánico.

En los ejercicios aeróbicos, como los que realizan los atletas largas distancias, llega un momento en que se tienen que utilizar las grasas para obtener energía. Los bóvidos están incapacitados para hacerlo.

Consideramos por todo lo expuesto que este tipo de espectáculos deben ser suprimidos del calendario de las fiestas de sus municipios por ser anacrónicos en pleno siglo XXI, y que la tradición no es motivo para su celebración.

Junio 2018.

firmas de los tres limpia

 

Vídeos:

Azpeitia (Guipuzcoa). 20-01-2018. Sokamuturra.

Sokamuturra en fiestas de San Juan. 2017.

Sokamuturra Portu Zaharreko Jaiak. 2013.

Sokamuturra 2016 portu zaharra.

Sokamuturra jaiak portu zaharra 2013 / no – va – mas

Sokamuturra Elgoibarren (2013)

Sokamuturra Azpeitia (20-1-2013).

(Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal) en representación de los 530 que forman parte de esta asociación.

Bibliografía:

  1. “Acidosis stimulates beta-endorphin release during exercise J Appl Physiol 1994 Oct 77 (4): 1913-18
  2. “Beta-endorphin response to exercise. An update” Sports Med 1997 Jul 24 (1) 8-16.
  3. “Beta-endorfin attenuates the serum cortisol response to exogenous adrenocorticotropin” J Clin Endocrinol Metab 1986 May 62 (5) 808-11
  4. “Beta-endorfin attenuates the serum cortisol response to exogenous adrenocorticotropin” J Clin Endocrinol Metab 1986 May 62 (5) 808-11
  5. “Changes in beta-endorphin levels in response to aerobic and anaerobic exercise” Sports Med 1992 Jan 13 (1) 25-36
  6. “Plasma endorphin species during dynamic exercise in humans” Clin Physiol 1995 Jan 15 (1) 73-9
  7. “Exercise intensity-related responses of beta-endorphin and catecholamines” Med Sci Sports Exerc 1987 Dec 19 (6) 570-4
  8. “Beta-endorphin and corticotropin release is dependent on a threshold intensity of running exercise in male endurance athletes” Life Sci 1988 43 (6) 551-8
  9. “Plasma beta-endorphin response of throughbred horses to maximal exercise” Vet Rec 1994 Nov 19 153 (21) 499-503
  10. “Circulating beta-endorphin, adrenocorticotrophic hormone and cortisol levels of stallions before and after short road transport: stress of different distances. Acta Vet 2008 Mar 3; 50-6
  11. “Relationship between release of betaendorphin, cortisol, and trauma severity in children blunt torso and extremity trauma” J Trauma 2007 Feb 62 (2) 320-4
  12. “The effects of experimental heatstake and exercise heat acclimation of plasma betaendorphin concentrations” Aviat Space Environ Med 2003 Jul 74 (7) 758-62
  13. “Effect of hypothalamic paraventricular beta-endorphin on burn shock in rats” Shen Li Xue Bao 1995 Feb 47 (1) 19-24
  14. “Plasma beta-endrophin and adenosine concentration in pulmonary hypertension” Am J Cardiol 2000 Apr 1 85 (7) 858-863
  15. “Cardiocirculary effects of physiological doses of beta-endorphin” Circ Shock 1986 18 (3) 215-25
  16. “Adaptative metabolic response en females of the fightning breed submitted to different sequences of stress stimuli” Facultad de veterinaria de León. 1996.
  17. “Influencia de diferentes situaciones de estrés en la actividad enzimática muscular en bovinos de lidia (Bos Taurus)”. Facultad de veterinaria de Murcia 2010.
  18. “Tipos de fibras en el músculo esquelético del toro bravo (Bos Taurus Ibéricus)” Facultad de veterinaria de Murcia 2001.
  19. “Manejo y bienestar animal del ganado en los rastros. Temple Grandín. 1977
  20. “Estrés: Conceptos, causas y control”. Edgar Lopetegui Alonso.
  21. “Evaluación y tratamiento del dolor en rumiantes. Rioja, Valverde, Kerr.
  22. “Evaluación del estrés durante el manejo y transporte. Temple Grandín. 1977.
  23. “Mecanismos del estrés en el toro de lidia”. Illera JC, Simón, Gil Cabrera, Illera, MJ.
  24. “Guía técnica de buenas prácticas en el bienestar animal para el manejo de bóvidos”. Gobierno de Chile. Ministerio de Agricultura.
  25. Mejora genética del comportamiento y del bienestar del ganado rumiante. Jesús Piedraita y Xavier Manteca. UAB.
  26. “La enseñanza de los principios de comportamiento y diseño de equipos para el manejo del ganado. Temple Grandín. Journal Animal Science. 1993. 1065-1070

 

 

 

 

 

  1. “Estudio del eritrograma y leucograma en el toro bravo. Medicina Veterinaria on line. Vol 18. 5/2001.
  2. “Protección y bienestar animal. INEA. Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola. Madrid.
  3. “Unión Europea: Plan de acción para el bienestar de los animales. 2006-2010”
  4. “Activation del láxe corticotrope chez la taureau de combat et son rapport avec le comportement des animaux an tours du combat” Remede Medicine Veterinaire.
  5. “Correlación entre el pH sanguíneo de las reses de lidia y diversos parámetros hemáticos”. Facultad de veterinaria de León. 1998.