La subida del IVA veterinario del 8% al 21% , que se produjo en septiembre del año 2012, ha supuesto un grave perjuicio para el sector de la sanidad que se ocupa de la salud y el bienestar de los animales de compañía.
«Los principales perjudicados han sido y son nuestros pacientes».
La medicina veterinaria preventiva, una de las principales actividades de nuestro trabajo, se ha visto claramente deteriorada en el transcurso de estos 4 años.
«Son numerosos los perros y gatos que se han visto privados de los tratamientos que los protocolos veterinarios establecen para evitar en ellos la aparición de diversas enfermedades infecciosas y parasitarias, algunas de ellas transmisibles a la especie humana, las conocidas como zoonosis».
«Son muchos los perros y gatos que se han visto privados de un diagnóstico precoz de determinadas patologías cuyo tratamiento posterior, debido a que no pudieron ser detectadas con prontitud, resultó más costoso e incluso inasumible por parte de sus responsables».
«Son muchos los perros y gatos con enfermedades crónicas que han tenido que abandonar los tratamientos y los controles veterinarios que nos permitían aumentar su esperanza de vida, y su mantenimiento en unas condiciones óptimas dentro de los parámetros que la ciencia del bienestar animal establece».
«Son numerosos los animales que debido a estas circunstancias se han visto abocados a un sufrimiento innecesario debido a sus dolencias, que podía haberse evitado y que ha provocado su eutanasia prematura».
En otro orden de cosas, seguramente «secundarias», porque como veterinarios debemos priorizar el bienestar animal, han sido muchos los compañeros que han perdido su puesto de trabajo mientras que otros han tenido que echar el cierre de sus propias clínicas veterinarias.
Además, y según consta en un informe económico realizado con la intención de analizar la situación del sector provocada por esa subida del IVA, los ingresos por parte del Estado no han sido tan importantes, mientras que la caída por otros impuestos, debido a este factor, ha sido mayor de la estimada.
Según cifras que podemos interpretar con absoluta objetividad, el número de animales abandonados en estos cuatro últimos años se ha elevado de forma considerable, hasta en un 6%.
Desde AVATMA, asociación profesional formada por más de 420 veterinarios, muchos de ellos clínicos de animales de compañía, le rogamos que como portavoz de su Grupo Parlamentario haga llegar nuestras consideraciones al resto de los diputados, para que el día 4 de octubre voten a favor la PNL presentada por ERC, que será expuesta por el diputado y compañero de profesión Joan Capdevila i Esteve, y que situaría el impuesto sobre el valor añadido en nuestro sector en el 10%.
Muchas gracias.
Atentamente.
José Enrique Zaldívar Laguía. Presidente de AVATMA
Virginia Iniesta Orozco. Vicepresidenta de AVATMA
Lina Sáez de Antoni. Secretaria de AVATMA.
Si quieres contribuir a que el martes la iniciativa que defendemos sea posible, puedes firmar en este enlace:
Debe estar conectado para enviar un comentario.