El Consejo de Colegios Veterinarios Franceses se posiciona contra la corrida
Dicho posicionamiento lo podemos leer también en la página web de la COVAC con este título:
Le Conseil de l’Ordre des vétérinaires se positionne contre la corrida
Intentaremos haceros un pequeño resumen:
El Consejo de los colegios de veterinarios franceses (L’Ordre des vétérinaires français) ha respondido a la demanda de la COVAC (Colectivo de Veterinarios franceses Contra la Corrida de toros) de 25 de mayo de 2.015, sobre el compromiso de los veterinarios ante la corrida en palabras de su presidente el Dr. Michel Baussier.
En dicha respuesta el Consejo (L’Ordre) se posiciona claramente contra la corrida, e invita a cada veterinario a que se interrogue sobre su posicionamiento frente a la misma, tanto desde el punto de vista de la ética personal como desde el punto de vista de la dignidad de la profesión.
Sección 1.- La práctica de las corridas es compatible con el respeto al bienestar animal?:
«En los espectáculos taurinos sangrientos, no hay ninguna duda sobre el dolor infligido a los animales. En la práctica de la corrida, es el dolor lo que precisamente hace que aumenten las reacciones defensivas de los animales, su estrés psicológico y físico y por tanto su agresividad. Se condiciona así el éxito del espectáculo. La corta duración del espectáculo (20 min) y la selección de animales agresivos y genéticamente predispuestos a combatir, parecen una atenuación poco significativa en la intensidad de los sufrimientos físicos forzosamente sentidos por los animales.Los espectáculos taurinos con sangre, conllevan, debido a las profundas heridas provocadas de forma consciente, sufrimiento a los animales que son profundamente evitables y que conducen a la muerte de los animales en un espacio cerrado y sin posibilidad de huida, con la única finalidad de su diversión , y no son compatibles de ninguna manera con el respeto al bienestar animal. «
Sección 3 – Los veterinarios y la corrida:
<<Aunque todavía no se hayan tomado medidas, todos los veterinarios deberán, en el marco del código de marzo de 2015, a interrogarse sobre su posicionamiento como profesionales reconocidos para mantener el bienestar animal, frente a actividades diversas y humanas susceptibles de atentar contra él; la corrida constituye manifiestamente uno de los casos más notables, sobre la garantía que cada uno de ellos, conscientemente o no. Deberán sentirse inspirados para hacerlo de la forma más justa.Deberán hacerlo y afecta todavía más a los veterinarios «taurinos», ya que el código deontológico, parte integrante del código rural y de la pesca marítima, formulado por decreto en el Consejo de Estado, les impone el respetar al animal, pero sobre todo porque en su artículo R242-48 (3) impone desde ahora en adelante a cada veterinario, respetar este texto para que cuando se encuentre en presencia de un animal herido, que está en peligro, deberán hacer el máximo esfuerzo, dentro de los límites de sus posibilidades de atenuar el sufrimiento del animal. «
Agradecemos calurosamente al presidente Baussier por su preocupación por el bienestar animal. Que supo hacer de esta cuestión un eje importante de su acción en el CNOV.
Rendimos homenaje al Consejo de los colegios de los veterinarios franceses, que representa a día de hoy a más de 18 000 prácticos facultativos, este compromiso ético cuyo impacto va a afectar a Francia, pero igualmente a los países cercanos.



2 Comentarios
Los comentarios están cerrados.