AVATMA apoya el proyecto de transformación del zoo de Mendoza (Argentina).

Firman acuerdo de colaboración entre ZOOXXI y el zoo de Mendoza, con una veintena de ONGs adherentes.

A menos de 24hs de la votación en el Senado para la aprobación de la Ley Ecoparque en la Legislatura Provincial de Mendoza, Argentina, la Secretaria de Ambiente y Ordenamiento firmó hoy una Carta de Intención como preámbulo de un Convenio de Colaboración Institucional, que tendrá como objetivo el asesoramiento técnico y científico en el proceso de transformación del zoo de Mendoza. El mismo estará rubricado por diferentes organizaciones locales e internacionales en materia científica, educativa y de gestión, entre las que destaca la Plataforma internacional ZOOXXI, que reúne importantes personalidades del ámbito científico favorables a la reconversión de los parques zoológicos. La Carta de Intención ha sido rubricada también por el santuario Equidad ubicado en la Provincia de Córdoba, la Asociación Animalista LIBERA! internacional, la Fundación mendocina Defensa Vegana y la Fundación Franz Weber, de Suiza. En carácter de «adherentes» se sumarán una veintena de ONGs nacionales e internacionales y de ámbitos tan diversos como la ciencia, la educación, la política, la comunicación, los derechos del niño, la ecología, el arte y la cultura.

«El zoo de Mendoza tiene la peor prensa de la historia debido a las condiciones en que vivió y murió el oso polar Arturo, y justamente nos acercamos a ayudar porque ahora puede convertirse en todo lo contrario, y acabar siendo un referente internacional en materia de reconversiones», afirmó Leonardo Anselmi, Coordinador Internacional de ZOOXXI, que visitó hoy Mendoza y firmante del acuerdo.

«La idea de firmar este acuerdo es algo que se estaba considerando y dialogando desde hace varios meses», afirma el Secretario de Ambiente Humberto Mingorance, pero sin embargo su contenido definitivo fue acordado la semana pasada en la ciudad de Buenos Aires, en el marco del foro «Zoos en R|Evolución», celebrado en el Congreso de la Nación y donde asistieron importantes actores sociales y políticos tanto del ámbito local como internacional. Mariana Caram, actual directora del zoo Mendocino, afirma haber «congeniado profundamente» con la ex directora del zoo de Barcelona y actual directora Científica de la plataforma ZOOXXI, Carmen Maté, que visitó nuestro país para ser la ponente principal del foro antes mencionado. Caram considera que «este apoyo suma un potente equipo científico y un alto conocimiento de la realidad de los zoos en todo el mundo». Entre otros informes, ZOOXXI ha proporcionado criterios para la evaluación del traslado de animales, informes sobre los problemas de la cautividad en elefantes, osos y grandes simios, más un listado recopilatorio de más de 2500 santuarios y reservas en el mundo. Todos estos informes, protocolos y dossieres técnicos quedarán, a partir de hoy, a disposición del zoo de Mendoza y se sumarán a un constante ejercicio de asesoramiento directo y colaboración mutua en la realización de nuevos estudios.

La visión de las ONGs.

Además de las firmas de ZOOXXI, la Fundación Franz Weber, la Asociación Animalista LIBERA!, el Santuario Equidad y la Fundación Defensa Vegana el día de hoy, el futuro Convenio será suscrito en los próximos días por la Directora del Santuario de Elefantes de Brasil, Junia Machado, y por Scott Blais, Presidente de la Global Elephants Sanctuary. Días más tarde se sumará la rúbrica de Petter Granli en representación de la organización científica ElephantVoices, coordinada por la famosa etóloga Joyce Poole, una eminencia internacional en materia de protección y estudio de los elefantes.

La directora del santuario Equidad, Alejandra García, visitó Mendoza para la firma de la Carta y expresó su compromiso con este proyecto «desde hoy estrechamos vínculos de colaboración para conseguir que los zoos del pasado dejen de ser la tónica general y reconvertir a esta institución en un centro donde los animales, como individuos, sean considerados desde una visión ética con el apoyo de entidades científicas reconocidas internacionalmente».

En la misma línea opinó Leandro Fruitos, Presidente de la Fundación mendocina «Defensa Vegana» y Coordinador para Argentina de la «Asociación Animalista LIBERA!», conocida a nivel mundial por su activismo en contra de la crueldad hacia los animales «la Ley ECOPARQUE es el resultado de una sensibilidad social amplia y mayoritaria, la que cobró visibilidad a partir de las denuncias y la movilización de las ONGs locales. Un debate que comenzó en el 2008 y que puso de manifiesto la insostenibilidad de la institución zoológica tal como la conocemos hoy». Y agregó «el listado de las organizaciones adherentes al Convenio que firmaremos tras la aprobación de la Ley, en calidad y cantidad, es inédito para un proyecto que nace en Mendoza y se proyecta al mundo, nos augura un impacto internacional muy amplio a la vez que un refuerzo más que necesario para afrontar los desafíos técnicos».

Por su parte, Leonardo Anselmi, Coordinador Internacional de ZOOXXI con sede en Barcelona, visitó Mendoza para la firma y manifestó su profundo entusiasmo con el proyecto conjunto, a la vez que expresó las dificultades a las que se enfrentará el zoo en el futuro «nadie dijo que será un proceso fácil pero tampoco nadie debería decir que es imposible: beneficiará a los animales, al Planeta, a la provincia de Mendoza, a los trabajadores del zoo cuyas fuentes de empleo corrían riesgos de destrucción si no se cambiaba el rumbo suicida de las anteriores gestiones». También recalcó «el aporte a la comunidad científica y a la ciencia en general; si cooperamos todos los actores, si nadie se queda a afuera, podremos atravesar el puente desde el zoo que tenemos hacia el zoo que queremos», sentenció.

Listado de organizaciones adherentes.

Las siguientes organizaciones nacionales e internacionales acompañarán, observarán y darán asesoramiento a la firma del futuro Convenio y sus objetivos, cada una desde su campo de acción y conocimiento específico, como son la ciencia, la comunicación, la educación o la política.

Asociaciones científicas:

* AVATMA, asociación veterinaria, España.
* CoPPA, Coordinadora de Profesionales para la Prevención de Abusos, Latinoamérica
* Elephants Voices, Internacional.
* Global Sanctuary for Elephants, Internacional.

Periodísticas y comunicación:

* Programa de TV Alerta Verde – C5N, Argentina
* Portal Noticias Ambientales, Argentina
* El Caballo de Nietzsche, en eldiario.es, España.

Educativas y académicas:

* Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (ADDIA), Fundación Internacional con sede en Barcelona.
* CAE, Centre for Animals Ethics, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
* PRODA, Profesionales por la Defensa Animal, España.
* Capital Animal, Plataforma de artistas y agentes culturales españoles.

Asociaciones políticas y animalistas:

* Plataforma civil ALTO, Colombia.
* Santuario de Elefantes, Brasil.
* Animais da Rúa, Portugal.
* Quinta das Aguias, Portugal.
* Mercy for Animals, Latinoamérica.
* PARDA, Parlamentarios por la Dignidad Animal, Chile.
* APDDA, Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales, España.