La Comisión de Agricultura de la UE insta a procurar más espacio a los conejos de granja.

La Comisión de Agricultura de la Unión Europea insta a procurar más espacio a los conejos de granja.

Con esta resolución se reconoce que el bienestar animal de los conejos, con los actuales sistemas de explotación, mayoritariamente en la modalidad de batería, son mejorables y deben ser sustituidos. Esta resolución, que ha sido aprobada en Comisión y que tendrá que ser ratificada en un pleno, que previsiblemente se celebrará en el mes de marzo, se quedará en una mera recomendación y en una llamada de atención, si no se reglamenta adecuadamente, cosa que, a pesar de haber sido propuesta, no se aprobó con un solo voto de diferencia. Por tanto los próximos pasos son trabajar para que en el pleno del mes de marzo la resolución sea ratificada y que la Comisión Europea proceda a reglamentar y protocolizar cómo y cuándo se debe instar a los propietarios de las granjas de conejos para que transformen sus instalaciones con el fin de dotar a estos animales de un mayor bienestar, que es el objetivo que persigue la propuesta resuelta a través de una legislación vinculante.

Traducción al castellano del comunicado oficial de la Unión Europea.

La Comisión de Agricultura de la Unión Europea insta a procurar más espacio a los conejos de granja.

AGRI Comunicado de prensa – Agricultura

Las jaulas en batería deben ser reemplazadas gradualmente por alternativas más sanas, han dicho los eurodiputados.

Los Estados miembros de la UE deberían alentar a los criadores de conejos a eliminar las jaulas de baterías convencionales y reemplazarlas con alternativas más saludables pero asequibles, como los sistemas de crianza en parques , ha dicho la Comisión de Agricultura en una resolución votada el miércoles. Los eurodiputados argumentan que mejorar el bienestar y las condiciones de vida de los conejos ayudaría a prevenir las enfermedades, reduciendo así la necesidad de un uso intensivo de antibióticos que pudieran terminar en la cadena alimentaria humana.

«El mero hecho de que después de tantos años finalmente estamos hablando de normas mínimas para la protección de los conejos es un éxito. Hoy hemos avanzado en la dirección correcta, pero  necesitamos normas vinculantes de la UE. La lucha por la legislación específica sobre conejos en la UE continuará «, dijo el ponente Stefan Eck (GUE / NGL, DE). El proyecto de resolución no legislativa fue aprobado por 29 votos a favor, siete en contra y nueve abstenciones.

Se rechazó por una sola votación (21 a favor, 22 en contra y 2 abstenciones) una enmienda en la que se pedía una legislación de la UE sobre normas mínimas para la protección de conejos de granja.

La mejora del bienestar animal beneficiaría también a los consumidores.

La salud pública va de la mano de la salud animal, que depende, entre otras cosas, de las condiciones de la vida, de la buena ganadería y de la gestión.

Para garantizar una mejor gestión y control de las explotaciones de conejos, los eurodiputados alientan a todos los Estados de la UE a eliminar progresivamente el uso de jaulas en batería y sustituirlas por alternativas que permitan una mejor prevención de enfermedades y controles específicos. Esto también podría ayudar a reducir el uso generalizado de los antibióticos en la agricultura intensiva y así beneficiar a los consumidores finales también, dicen.

Encontrar un sistema de agricultura sostenible

La Comisión de la UE y los Estados miembros deben fomentar la investigación sobre los mejores sistemas de cría para mejorar el bienestar de los diferentes tipos de conejos, dicen los eurodiputados. No obstante, subrayan la necesidad de lograr un equilibrio entre el bienestar de los animales, la situación financiera de los agricultores y la accesibilidad a la carne de conejo por parte de los consumidores, y añaden que debe garantizarse la sostenibilidad de las explotaciones de conejos.

La Comisión Europea debería proponer directrices y recomendaciones a nivel de la UE sobre la salud, el bienestar y la cría de los conejos de granja, dicen los eurodiputados. También piden a la Comisión y a los Estados miembros que garanticen que la carne de conejo importada de fuera de la UE cumple los mismos criterios de inocuidad de los alimentos y bienestar de los animales que los producidos en la UE.

Compensar a los agricultores por mayores costos

Para compensar los costes más elevados de los sistemas agrícolas alternativos, la Comisión debería hacer más para apoyar al sector y promover el consumo de carne de conejo, dicen los eurodiputados. Insisten en la necesidad de un apoyo específico a los criadores para amortiguar el impacto de cualquier nueva medida obligatoria y sugieren utilizar la financiación del desarrollo rural de la UE para apoyar a los agricultores que optan por alternativas de bienestar animal más elevado.

Próximos pasos

El texto del Comité aún debe ser examinado y aprobado por el Parlamento en su conjunto, probablemente en su sesión plenaria del 13-16 de marzo en Estrasburgo.

La mayoría de los conejos explotados en la UE se crían en jaulas convencionales, señala la resolución. Los sistemas de vida de conejos de granja han mejorado con el tiempo y se han utilizado alternativas a las jaulas, como los sistemas de cría en parque, pero deben ser mejoradas y promocionadas, dicen los eurodiputados.

Aunque 340 millones de conejos son sacrificados para carne en la UE cada año, esto representa menos del 1% de la producción ganadera final de la UE. La producción está cayendo constantemente – en un 3,9% en 2016 según las previsiones – porque la demanda de los consumidores está cayendo.

La UE es el principal productor de conejos del mundo, por delante de China, que es el principal exportador de carne de conejo. Alrededor del 99% de las importaciones de carne de conejo de la UE proceden de China.

Miércoles 25 de enero de 2017

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

En la presidencia: Czesław Adam Siekierski (PPE, PL)

Desde nuestra asociación, AVATMA, hemos apoyado públicamente esta campaña promovida por el eurodiputado Stefan Eck, en la que ha trabajado intensamente la organización internacional por el bienestar animal Compasión In World Farming (CIWF).

La organización Anima Naturalis puso en marcha una campaña de recogidas de firmas. #NoMásJAULAS