No todo vale: Sobre las castraciones de «Animal Help Espania» en la provincia de Alicante.

Editado…

Las fotos que ilustraban este texto correspondían a diversas campañas de castración realizadas especialmente en gatos supuestamente ferales, que una asociación de protección animal de Alemania ha realizado en España, concretamente en varios municipios de la provincia de Alicante. Esta asociación nada tiene que ver con otra del mismo nombre, Animal Help, ubicada en Xermade (Lugo) y cuya presidenta es Sonia Camino, que nos ha pedido que hagamos esta matización.

Por la información que hemos podido recoger, veterinarias alemanas habrían sido las encargadas de llevar a cabo estas cirugías por encargo de diversas asociaciones de protección animal con domicilio en España: ASOKA, SCNN y CERECO. Estas acciones se habrían llevado a cabo en Altea, Calpe, El Verger, Orihuela, Alicante, IBI, Teulada y Alcoy. Queremos aclarar, porque así se nos ha pedido, a través de su presidente el señor Gisbert, que la SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES Y PLANTAS DE ALCOY, no tiene nada que ver con las prácticas que estamos denunciando, por lo que evidentemente nunca ha sido nombrada en nuestra denuncia.

Como AVATMA, asociación de veterinarios contrarios al maltrato animal, tenemos muchas razones de carácter profesional para censurar este tipo de prácticas, independientemente del buen fin que persiguen, que es el control poblacional de gatos, en teoría ferales, para garantizarles el máximo bienestar animal posible.Desde nuestra asociación siempre nos hemos manifestado partidarios de este tipo de prácticas, adecuadamente realizadas, y hemos realizado diversos informes al respecto.

Consideramos que la castración de estos animales no puede llevarse a cabo tal y como se documentaba en la página de la asociación «Animal-Help-Espania«, que es de donde fueron tomadas. Los datos que aportamos en cuanto a las poblaciones en las que se han llevado a cabo, así como los nombres de las protectoras mencionadas, también han sido sacados de dicha página, que desde el domingo por la tarde estaba inoperativa. Hoy vemos que vuelve a estar funcional. Seguramente, el revuelo mediático ha sido lo que les ha llevado a suspender temporalmente dicha operatividad. De hecho, ahora, no existe referencia, en los mismos términos, a la información que ofrecimos en la entrada de ayer de nuestra página.

Poco o nada que comentar sobre cómo explica en su facebook «Animal Help Espania» el procedimiento empleado. Dicen:

«Las tablas (es decir las puertas, los paneles y hasta las escaleras que utilizan) tienen un dispositivo de inclinación. Esta posición permite visualizar mejor las Trompas de Falopio lo que disminuye el tiempo quirúrgico. Las cirugías se llevan a cabo preferiblemente al aire libre ya que el riesgo de infección es el mismo que en las muy deficientes salas quirúrgicas existentes en las instalaciones locales. Algunos de nuestros cirujanos no llevan guantes porque utilizan el sistema de «manos limpias».

Si el nivel de exigencia y la normativa que tenemos los veterinarios españoles a la hora de desarrollar nuestro trabajo prohíbe, de forma clara, este modo de llevar a cabo este tipo de cirugías, no podemos tolerar que veterinarios de otros países tengan «carta blanca» para incumplirla.

Si hemos denunciado que, en algunas ocasiones, compañeros de profesión colegiados en España no respetan estas normas, también debemos hacerlo si no lo hacen compañeros de otros países. No todo vale. No todo se puede justificar en aras de un fin supuestamente altruista y solidario cuando se transforma en maltrato animal, en aquello con lo que queremos acabar. No podemos tratar de manera diferente a estos gatos por el mero hecho de que no tengan responsables o si se quiere propietarios, porque si se mueren no va a pasar nada. Todos ellos se merecen el máximo de respeto y dignidad cuando están en manos de profesionales de la salud y del bienestar animal, de los veterinarios, de los que depende en estas circunstancias su vida.

Consideramos que las autoridades con competencias en esta materia, tanto estatales, como de comunidades autónomas, como de municipios, los colegios de veterinarios provinciales, en este caso el de Alicante, al que ya hemos informado, y el Consejo General de Colegios de Veterinarios de España, que deberían estar al tanto de este tipo de actuaciones, deben intervenir para que jamás se puedan volver a repetir.

Las fotos que hemos eliminado ponían en evidencia la manera de trabajar de diversas veterinarias vestidas con ropa convencional de «andar por casa» (camisetas de tirantes y pantalones cortos), sin guantes, sin mascarillas. Castraban hembras de gatos supuestamente ferales, colocadas boca abajo, en vertical, sobre puertas, paneles de madera e incluso sobre una escalera, y a las que se les sujetaba con cintas atadas a sus extremidades con total ausencia de vías, de mecanismos de respiración asistida y de monitorización. La asepsia del campo quirúrgico, en cuanto a depilación, brillaba por su ausencia. La mayoría de estas cirugías fueron realizadas en el jardín de una casa, aunque hay fotos en las que se ve realizarlas en diversos habitáculos en los que se puede ver leña, paquetes de botellas de agua, accesorios de jardinería, camas… La supuesta mesa de materiales indispensables en una cirugía mayor, como es la ovariohisterectomía, era una mesa de jardín convencional con papeles de periódico a modo de «mantel», en la que se acumulaban medicamentos, jeringuillas, instrumental, gasas limpias y manchadas de sangre, junto a antisépticos líquidos y en espray.

Nuestra compañera de Mallorca, Delia Saleno, especialista en animales de compañía, explica de forma didáctica, pero rigurosamente científica, ya que no debemos ni podemos tolerar este tipo de prácticas clínicas.

Dice Delia Saleno:

Los veterinarios hemos llamado la atención desde hace años denunciando que detrás de algunas campañas de castración de gatos callejeros hay mala praxis, sufrimiento animal, infecciones y muerte.

¿Qué hay en estas fotos que ilustran nuestra información?

  1. Abrir un abdomen en el aire libre y en el entorno del Mediterráneo significa que hay un gran número de insectos alrededor del animal que pueden dejar sus huevos en los órganos expuestos con el posterior desarrollo de sus larvas dentro de la cavidad abdominal. Abrir un abdomen en espacios cerrados, como también se ve en alguna fotografía, en un ambiente sucio, puede tener las mismas consecuencias.
  2. Los animales, durante la anestesia (de cualquier tipo) y al abrir el abdomen, sufren hipotermia. Es habitual, incluso en las seguras condiciones de un quirófano de un centro veterinario que cumpla las normativas sanitarias establecidas, que les baje la temperatura 2-3 grados, y si no se toman medidas para su recuperación (mantas eléctricas, bolsas de agua caliente, zonas con calor, etc), es posible que el animal se muera por hipotermia. Un buen ambiente, confortable y con atención profesional, que solo puede garantizar una clínica veterinaria, es indispensable para una buena recuperación anestésica y un adecuado postoperatorio.
  3. Colgar en vertical a un animal significa una acumulación de la sangre dentro de su cabeza con un aumento de la presión intracraneal donde no hay válvulas venosas de retorno que ayuden a la sangre a volver al cuerpo. Esto expone a riesgo de coágulos y hemorragias cerebrales, poniendo en riesgo la vida del animal en el periodo postquirúrgico hasta un año después.
  4. Los lazos de sujeción, aplicados a nivel de los tarsos, provocan un estrangulamiento a nivel circulatorio que puede dar lugar a edemas por estasis en la región distal de las extremidades posteriores. Además, podría darse el caso de bloqueo circulatorio en las venas iliacas o femorales en los días posteriores a las cirugías debido a los coágulos que habría originado este tipo de situación en los animales.
  5. Los animales anestesiados tienen un ritmo respiratorio y cardíaco disminuido y además, con todo el peso de los órganos abdominales presionando su diafragma, la respiración se hace muy dificultosa. Consecuencia: apnea de larga duración con disminución de oxigenación en todo el organismo (cerebro incluido) en un animal que no está intubado y que no recibe oxígeno en ningún momento. Todo esto, de nuevo, pone en serio riesgo la supervivencia inmediata del animal cuya recuperación, en estos casos, se nos antoja muy difícil.
  6. El animal sufre traumatismos en las caderas que soportan todo su peso. Además, en otras fotos que hemos podido ver en la misma página web de «Animal Help», se veía algún gato flexionando sus extremidades posteriores y esto significa que reaccionaba a los estímulos de dolor. Estos movimientos pueden producir luxación de las caderas.
  7. «Cirujanas» sin ropa adecuada (estéril) y sobre todo sin guantes, utilizando un material claramente no-estéril (apoyado en una bandeja encima de una mesa que tiene como «mantel» unas hojas de periódico) y todo mezclado con botes, cuadernos, toallas, etc, significa infección segura del campo quirúrgico.
  8. Muchos de estos gatos callejeros tienen enfermedades infecciosas: Inmunodeficiencia (SIDA felino), leucemia, calicivirosis, panleucopenia, Peritonitis Infecciosa Felina (PIF), etc, así que, usando el mismo material y manos sin guantes, expandes con mucha facilidad los posibles agentes patógenos que causan estas enfermedades. ¿Esto qué es? ¿Eutanasia en diferido?
  9. En la página web de «Animal Help» estaban explicando que usaron dos frascos de Convenía, un antibiótico de larga duración, pero que operaron 202 gatos y 3 perros en 5 días. La dosis de este fármaco es de 0,5 ml para un gato de 5 kilos y un frasco tiene 10 ml. A mí el cálculo me sale que no han tenido antibiótico nada más que para 40 gatos. Y el resto ¿qué?.

¿Todavía os parece que si no hay suficiente dinero se pueden hacer las cosas de cualquier manera?

Busquemos otras fórmulas para evitar estas atrocidades. Las hay, falta poner voluntad para conseguirlo.

Esto no es negligencia y tampoco mala praxis, esto es directamente maltrato animal, con el agravante de hacerlo unas supuestas veterinarias bajo el paraguas de la protección animal, y digo supuestas porque son alemanas y en España nadie ha comprobado que tengan la licencia correcta para la praxis profesional..

Espero que este caso sirva para que se tomen duras medidas para parar estas carnicerías porque no penséis que es un caso aislado. Esto se repite con mucha alegría, permisividad de las autoridades y a veces, y esto es más dramático, con su colaboración y el aplauso de organizaciones que dicen proteger a los animales en todo el territorio nacional (sobre todo en costas e islas).

Desde AVATMA hemos hecho la consulta pertinente al colegio de veterinarios de Alicante, que nos ha remitido a esperar a la investigación que pondrán en marcha. Esperaremos el tiempo que consideremos oportuno.

30 de enero de 2017.

AVATMA está formada por 435 veterinarios.

Si quieres firmar para que se realice una inspección puedes hacerlo aquí

Actualización: Hoy, 1 de febrero hemos sabido que las veterinarias que participan en estas campañas no lo hacen gratis. En el año 2013 cobraron un total de 8.615 euros por castrar a 153 gatas y 4 perros.

El colegio de veterinarios de Málaga insta, a través de una carta, al Consejo General de Colegios de Veterinarios de España a que tome algún tipo de decisión al respecto.

 

Actualización, del día 2 de febrero de 2017: Queremos aclarar, porque así se nos ha pedido, a través de su presidente el señor Gisbert, que la SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES Y PLANTAS DE ALCOY, no tiene nada que ver con las prácticas que estamos denunciando, por lo que evidentemente nunca ha sido nombrada en nuestra denuncia.

Ofrecemos a nuestros «compañeros» alemanes un manual sobre lo es la asepsia quirúrgica:

Asepsia quirúrgica

Entrada de nuestra página web rectificada el día 1 de febrero de 2017 a las 13: 10.

Actualización. 5 de febrero de 2017. Estas fotos NO son de la web de Animal Help. Se puede ver un gato colgado en las instalaciones de una asociación de «protección animal».

16388328_10155901836019625_5397213236815985948_n

16426059_10155901836764625_2705812437371431408_n

 

Un comentario

Los comentarios están cerrados.