El día 26 de abril tuvo lugar un debate entre nuestra vicepresidenta, Virginia Iniesta, y Simón García, presidente de la Asociación Cultural Taurina de Cáceres. El encuentro tuvo lugar en la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de la capital cacereña, y fue organizado por el consejo de alumnos de dicho centro en el marco del 2º Seminario permanente “José Luis Sampedro”. Asistieron alrededor de medio centenar de personas, en su mayoría estudiantes de esa facultad.
El debate versó sobre cinco ejes principales:
- ¿Se puede considerar la tauromaquia arte?
- Seguimiento y respaldo popular de la tauromaquia, y alternativas a esta actividad
- Sufrimiento del toro en los espectáculos taurinos. La tauromaquia como excepción legal al maltrato animal
- Economía de la tauromaquia: subvenciones que recibe, puestos de trabajo real que genera, influencia en el turismo, rentabilidad de las ganaderías de lidia
- La vida del toro de lidia antes de ser utilizado en festejos taurinos
El debate fluyó, en todo momento, en un tono de respeto entre ambos participantes y el público. El presidente de la asociación taurina habló de la parte histórica y artística de la tauromaquia, de su experiencia como aspirante a profesional de los ruedos, y de cómo han cambiado las cosas en la forma de entender la afición a este espectáculo desde entonces hasta nuestros días. No rebatió en ningún momento la argumentación ofrecida por AVATMA, ni siquiera en el caso del sufrimiento del toro. También reconoció con total normalidad la existencia de cuantiosas subvenciones de dinero público, y que demasiadas veces no se respeta el reglamento taurino y se cometen infracciones.
El público en general se mostró muy interesado en el tema. Se hicieron bastantes comentarios y preguntas, referentes al impacto económico que genera la tauromaquia a nivel nacional, la posibilidad de que la fiesta evolucione para adaptarse a los tiempos con una imagen más suavizada y sin causar heridas visibles al animal, las diferencias con la lidia a la portuguesa y el futuro de la raza de lidia si desaparecen las corridas. La mayoría de los asistentes que comentaron estuvieron de acuerdo con la frase de que “la ética debe estar por encima de la estética” y que un espectáculo carente de ética, como es el de torturar hasta la muerte un animal por diversión, no tiene cabida en la sociedad del siglo XXI, como así lo demuestran todas las encuestas que evidencian el descenso de la afición taurina en los últimos años. Por último, se habló de que, puesto que la desaparición de la tauromaquia es cuestión de tiempo, es necesario pensar en estrategias urgentes para reconvertir el sector y ofrecer alternativas empresariales de negocio y empleo, que puedan transformar la cultura del maltrato en una cultura de respeto hacia los animales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.