AVATMA estuvo en el II encuentro Carne y Cambio Climático

unnamed

El pasado sábado 22 de abril tuvo lugar en Madrid el II Encuentro sobre «Carne y Cambio Climático», promovido por el eurodiputado Florent Marcellesi, y avalado por la RED Equo Animales. Este foro de debate contó con la presencia de miembros de diversas organizaciones y asociaciones, tales como GREENPEACE, WWF, Anima Naturalis Internacional, AVATMA (Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal) y de ganaderos que basan su actividad en la ganadería extensiva y ecológica. Todos los asistentes compartieron que es necesario disminuir el consumo de carne hasta niveles sostenibles y justos para proteger el clima, y mejorar la salud humana y el bienestar animal.

Con el propósito de centrar acciones más concretas para seguir trabajando en equipo, en la reunión se avanzó sobre objetivos aportados por los asistentes relacionados con la Política Agraria Común (PAC), con las políticas locales y con la dieta.

Las propuestas recogidas a lo largo de la jornada, incluyeron:

• Cambiar la PAC (Política Agraria Común) hacia una gestión agrícola y de alimentación que incluya el incentivo hacia la producción y el consumo de alimentos saludables de origen vegetal, el apoyo a la ganadería ecológica, y el fin de las macro granjas industriales. Se consideró la posibilidad de reflexionar sobre un impuesto a la carne y poner un techo a su consumo y al de sus subproductos.

• Fomentar políticas locales con el lema: «menos animal, más vegetal», a través de la restauración colectiva en los eventos públicos, guías municipales de restaurantes con opciones vegetarianas y el fomento de la compra verde.

• Se consideró necesario promover una dieta rica en proteínas vegetales, incentivando social y económicamente el consumo de legumbres, fomentando los huertos urbanos y escolares, los grupos de consumo, el etiquetaje de proteínas vegetales y el trabajo conjunto con profesionales de la nutrición y la dietética humana debidamente acreditados académicamente.

• También se valoró la conveniencia de abrir un debate junto a organizaciones agrarias y extender éste hacia otras formaciones políticas y organizaciones de ámbito social. Se hace necesario plantear cual es el futuro de la ganadería y agricultura en nuestro país y obtener una visión a largo plazo sobre el desarrollo rural y la política alimentaria.

Desde AVATMA pusimos sobre la mesa de debate dos temas que, como veterinarios, nos parecen de máxima relevancia:

•  El etiquetado de los productos cárnicos de animales sacrificados sin aturdimiento previo, como es de obligado cumplimiento por las normativas de la Unión Europea, y la importancia a nivel sanitario global de la aparición de resistencias microbianas por el uso masivo de los antibióticos en explotaciones ganaderas.

Es necesario exigir que el consumidor europeo sepa la forma en la que fueron sacrificados los animales de los que proceden los productos cárnicos que consume, para lo que se hace imprescindible que las etiquetas que el comprador puede consultar, especifiquen si los animales de los que derivan esos productos fueron aturdidos antes de darles muerte. También es exigible el control exhaustivo, por parte de las autoridades sanitarias, de la venta, y del uso que se da los antibióticos que se aplican en todas las especies animales que pasan a consumo humano.

• El siguiente paso se basará en la elaboración de una publicación que contenga argumentación y conclusiones.