Se publica en el BOE la adhesión de España al Convenio Europeo de Protección de los Animales

El presente Convenio entró en vigor de forma general el 1 de mayo de 1992 y entrará en vigor para España el 1 de febrero de 2018, de conformidad con lo dispuesto en su artículo 18.

Impide, por ejemplo, las amputaciones estéticas de rabo u orejas, regula los sacrificios, la cría y exige campañas de fomento de la esterilización.

El gobierno español ha tardado treinta años en ratificar esta normativa  europea que establece unos criterios mínimos de protección animal a nivel estatal.

Se aprobó en primavera tras superar una enmienda impulsada por el PP que quería perpetuar las amputaciones estéticas en los perros de caza.

Cabe destacar las reservas a dicho Convenio de Alemania, Azerbaiyán, Dinamarca, Francia (en sus territorios de Nueva Caledonia, la Polinesia francesa y las tierras australes y antárticas francesas), Letonia, Portugal y la República Checa, en lo que concierne a las amputaciones de la cola en los perros (letra a del apartado 1 del artículo 10) y a Dinamarca que no considera a las Islas Feroe dentro del Convenio, lo que les permite seguir con la matanza de calderones.

 

BOE-A-2017-116370

BOE-A-2017-116371BOE-A-2017-116372BOE-A-2017-116373BOE-A-2017-116374BOE-A-2017-116375BOE-A-2017-116376BOE-A-2017-116377BOE-A-2017-116378BOE-A-2017-116379BOE-A-2017-1163710BOE-A-2017-1163711

Publicación en el BOE de 11 de octubre de 2017