PRIMEROS ÉXITOS DE LA CAMPAÑA “END PIG PAIN”: EL MAPAMA RECONOCE EL PROBLEMA Y DA LOS PRIMEROS PASOS PARA SOLUCIONARLO.
Las asociaciones ANDA, FAADA y AVATMA aplauden la decisión del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) de colgar en su página web oficial un documento en el que se indica cómo deben gestionarse las granjas de ganado porcino con el fin de evitar el recorte de rabos (caudofagia). Esta medida es consecuencia, entre otras cosas, de la presión ejercida por la campaña End Pig Pain que el Eurogroup for Animals (plataforma de ONG europeas de la que las tres asociaciones forman parte) inició el pasado mes de Mayo.
Esta iniciativa supone un reconocimiento oficial de la existencia del problema, así como el establecimiento oficial de una ruta sobre las medidas a tomar para solucionarlo. Aunque el recorte rutinario de rabos en los cerdos está prohibido en la UE desde el año 2008, los ganaderos siguen practicándolo con total impunidad.
ANDA, FAADA y AVATMA aplauden esta primera medida ministerial y esperan que se realice un seguimiento de su cumplimiento tomándose acciones paralelas y complementarias en el caso de que se compruebe que estas recomendaciones oficiales no son seguidas por los ganaderos y el corte ilegal de rabos continúa.
Asimismo desde ANDA, FAADA y AVATMA se anima al Ministerio a tomar medidas similares en otros aspectos que también afectan de forma muy directa al bienestar de los cerdos en las granjas porcinas como la castración en el caso de la producción de jamón o el paso paulatino de los problemáticos suelos emparrillados actuales a suelos continuos.
El documento publicado por el MAPAMA puede descargarse en:
Debe estar conectado para enviar un comentario.