Buceando en los programas electorales de los principales partidos políticos, de ámbito estatal, que se presentan a las elecciones generales el día 28 de abril, hemos encontrado todo lo que hace referencia a los animales.
El orden utilizado es de menos a más, de lo poco que piensan hacer por los animales si llegan a gobernar a lo mucho que pretenden hacer.
Desde fomentar la tauromaquia a prohibirla.
De no hablar de los animales de compañía a protegerlos.
67. Impulsar una ley de protección de la tauromaquia, como parte del patrimonio cultural español.
68. Se protegerán la caza y la pesca, como actividades necesarias y tradicionales del mundo rural. Desarrollaremos una Ley de Caza y Pesca única para toda España, consensuada con los colectivos, que perdure en el tiempo y que asegure el futuro de los sectores de la caza y de la pesca, su defensa y su protección. Implantaremos una licencia única a nivel nacional eliminando el sistema de licencias autonómicas e inter autonómicas.
Animales de compañía
215. Trabajaremos para la defensa y la protección de los animales de compañía y mascotas. Promoveremos reformas legales que luchen contra su abandono y maltrato.
Pondremos en marcha iniciativas contra el incivismo de los propietarios de animales que afectan a la convivencia, la seguridad y la salubridad del espacio público.
En Cultura
351. Reforzaremos el Plan Nacional de Tauromaquia (PENTAURO) para que extienda el conocimiento y difusión del arte taurino y potencie el conjunto de actividades alrededor de esta importante tradición.
Desarrollaremos planes autonómicos en defensa y promoción de las tradiciones taurinas.
Agricultura, Ganadería y Pesca
366. Fusionaremos los servicios veterinarios de ganadería y sanidad.
382. Aprobaremos planes de apoyo de la actividad cinegética, una actividad con alto componente medioambiental y valor económico. Seguiremos extendiendo las licencias de caza y pesca interautonómicas.
3. Una mayor protección y bienestar para los animales como muestra de una sociedad más humana
125. Promoveremos una Ley de Bienestar y Protección Animal que elevará las penas previstas para el abandono y maltrato de animales. Garantizaremos el buen trato a los animales en toda España, estableciendo medidas que promuevan la adopción, eviten el sacrificio de ejemplares sanos y reduzcan el abandono. Promoveremos las reformas necesarias para que los animales de compañía gocen de una categoría especial en nuestro Código Civil y dejen de ser considerados como “cosas” por el ordenamiento jurídico.
141. Aprobaremos una nueva Ley de Caza y Pesca Fluvial como motores de desarrollo rural sostenible. En Cs defendemos la caza y la pesca sostenibles desde el punto de vista social, económico y ambiental como actividades tradicionales y generadoras de riqueza y empleo en nuestros municipios rurales. Impulsaremos el reconocimiento mutuo entre las CCAA para establecer una única licencia de caza y pesca válida en toda España.
1.24. Impulsaremos medidas para promover la salud de los océanos en el marco de las estrategias marinas, implementando un Plan para la Recogida de Basura en el Mar, efectuando un seguimiento de la llegada de residuos, especialmente de plásticos, al mar; se desarrollarán las medidas de preservación de los espacios marinos protegidos, incluyendo la recientemente declarada Área de Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo; se reforzará la lucha contra la contaminación en el mar, mediante el Plan Ribera; y se apoyará la iniciativa internacional para la aprobación de una norma vinculante para la protección de los océanos más allá de las aguas jurisdiccionales. Todo ello unido a nuestro compromiso por una pesca sostenible.
1.25. Se ha ampliado la Red de Parques Nacionales -que recibe en su conjunto 15 millones de visitantes al año, constituyendo un importante atractivo turístico y una palanca de generación de empleo-, con el nuevo Parque Nacional de la Sierra de las Nieves y la ampliación del Parque Nacional marítimo-terrestre del Archipiélago de la Cabrera. También se han aprobado cinco estrategias de protección de espacios marinos, reforzando la preservación de nuestra rica biodiversidad.
1.26. Junto con la lucha contra el cambio climático, el otro gran reto que afrontamos como humanidad es el de la lucha contra la pérdida de biodiversidad. Entre otras cosas, según los informes de la FAO, ese proceso pone en serio riesgo la seguridad alimentaria. España es el país de la UE con un mayor capital biodiverso, precisamente la base sobre la cual sustentar la preservación de un medio rural vivo y dinámico, proveedor de servicios ambientales indispensables para la vida. Abordaremos una Estrategia Estatal de Conservación de la Biodiversidad, en el marco de los objetivos globales de Naciones Unidas contra la sexta extinción, en la que se establecerán incentivos para fomentar la creación de empleo asociado a la preservación de la biodiversidad terrestre y marina, e integraremos los valores de la biodiversidad en la contabilidad nacional. Se aprobará un nuevo Plan Forestal, alineado con la Estrategia Europea de Bioeconomía.
1.42 PESCA Los y las socialistas estamos comprometidos con la sostenibilidad de la pesca, y apoyaremos: los planes de recuperación y gestión de las pesquerías, con el objetivo de recuperar los stocks hasta alcanzar el Rendimiento Máximo Sostenible; el refuerzo de la cooperación internacional en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; el desarrollo de la acuicultura; y la potenciación de los acuerdos internacionales de pesca.
4.18 Favorecer la consolidación de las actividades agrícolas, ganadera, forestales, y cinegéticas y pesqueras, garantizando la plena incorporación de la mujer, que cumplan los requisitos ambientales para acceder al máximo volumen de ayudas europeas, para lo que se priorizará la innovación y la digitalización.
4.36 Proteger el bienestar y los derechos de los animales. El bienestar animal constituye una preocupación creciente de la ciudadanía hacia todos los seres vivos en cuanto “seres sintientes”, que merece ser regulado en una norma legal de ámbito estatal. El Gobierno solicitará un dictamen al Consejo de Estado para que defina su contenido, acorde con el marco competencial, y tendremos en cuenta los desarrollos legislativos en esta materia de los países de nuestro entorno.

37. Recuperar nuestro patrimonio natural y potenciar la biodiversidad. El 90 % de esa biodiversidad se encuentra en el medio rural de interior o en zonas costeras. El 27 % del territorio estatal goza de una figura de protección de la Red Natura 2000. Por eso, reforzaremos la inversión en los parques nacionales de nuestro país y el apoyo a los 167 municipios que se encuentran en su interior. Se aprobará el Segundo Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (2020-2027) y se trabajará con las y los agricultores y ganaderos en potenciar nuestra diversidad cultivada y razas autóctonas.
38. Proteger los derechos de los animales. Para ello se aprobará una Ley de Bienestar Animal en la que se introducirá una rebaja del IVA de los servicios veterinarios del 21 % actual al 10 % y de los productos de alimentación animal del 10 % actual al 4 %, un incremento en la protección a través de la creación de unidades especializadas en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, la tipificación del delito de maltrato de animales salvajes y una elevación de penas al abandono de animales. Al mismo tiempo, se implementarán mejoras en el control de los animales domésticos y la posibilidad de incluirlos sin problemas en medios de transporte, centros públicos, albergues e instituciones de protección. Se mejorará el control de la producción de animales de consumo, con la instalación de cámaras, con inspecciones y con la exigencia del aturdimiento previo al sacrificio, y se pasará a métodos éticos para el control poblacional de animales silvestres. En esta dirección de garantizar el bienestar animal, se eliminarán las ayudas y subvenciones relacionadas con la tauromaquia y se prohibirán espectáculos que impliquen maltrato animal.
39. Reconocer en el Código Civil a los animales como seres que sienten. Tal y como ya se ha establecido en otros países europeos, los animales nunca más serán considerados como unos bienes cualesquiera. Esto ofrecerá mayores garantías tanto a los animales como a aquellas personas con quienes conviven cuando se encuentren en procesos de embargo, en los que los animales no podrán ser un bien más contenido en la propiedad; en situaciones de crisis familiar, en las que tendrán que tener una consideración como parte de la familia que son; y en situación de protección, en las que no se podrá obligar a las personas a separarse de sus animales, entre otras implicaciones jurídicas y morales.
Nuestro compromiso con el bienestar y la protección de los animales
- Elaboración de una Ley General de Bienestar y Protección de los Animales.
- Prohibición de la compraventa de animales como compañía.
- Esterilización obligatoria de los animales de compañía.
- Sacrificio cero.
- Unificación del sistema de registro de animales de compañía.
- Colonias estables y controladas de gatos: método CER (Captura-Esterilización-Retorno).v
- Fin de los zoológicos, acuarios y de toda cautividad con fines de entretenimiento.
- Abolición de los espectáculos, tradiciones y festejos con animales: corridas de toros, tiro y arrastre, circos, espectáculos acuáticos y otros.
- Oposición a la caza y la pesca deportiva.
- Supresión de las granjas peleteras.
- Creación de un Observatorio en el Ministerio de Justicia.
- Creación de la figura del defensor o la defensora de los animales.
- Creación de una Dirección General de Protección y Bienestar Animal.
- Creación de una Fiscalía contra el maltrato animal.
- Deber de auxilio a animales desamparados, heridos o en peligro manifiesto.
- Unidades especializadas en la defensa medioambiental, el bienestar y la protección de los animales en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
- Apoyo y consideración de las entidades de protección y defensa de los animales.
- Reconocimiento legal de los santuarios de animales.
- Creación de centros de recuperación y rescate suficientes
- Protocolos de evacuación y rescate.
- Protocolos de asistencia a la fauna silvestre en condiciones climatológicas extremas.
- Técnicas y métodos éticos de control de reproducción de animales silvestres.
- Obligaciones mínimas para la tenencia de animales
- Acceso al transporte público, a los albergues para personas sin hogar, residencias para mayores y a casas de acogida y pisos tutelados para víctimas de violencia machista.
- Acceso a hospitales.
- Prohibición de importación de especies exóticas.
- Otras prohibiciones incluidas en la propuesta de Ley Cero.
- Reforma del Código Penal en los delitos por maltrato animal.
- Programas de información y educación. Inclusión de materias y/o contenidos relacionados con el respeto, el bienestar y la protección de los animales en los sistemas educativos.
- Mejora del bienestar animal en las explotaciones ganaderas.
- Piscifactorías.
- Derogación de todas las leyes y decretos sobre animales potencialmente peligrosos.
- Creación de un sistema público de sanidad para los animales.
- Prohibición del exterminio de animales como método de control poblacional.
- Medidas para garantizar la protección de especies.
- Fin de la experimentación con animales.
Un comentario
Los comentarios están cerrados.