A mediados de abril recogimos en nuestra web todo aquello que los programas de los diferentes partidos incluían sobre los animales. De cara a las elecciones del 10 de noviembre, hemos procedido a hacer lo mismo, incluyendo lo que contempla el programa del nuevo partido que concurre a estas elecciones y que no estuvo en las anteriores, Más País-Equo.
Algunos partidos presentan sus programas electorales divididos en diversos apartados, pero nos ceñimos a aquellos documentos que se han publicado y en los que quedan recogidas sus propuestas con respecto a los animales.

42. Proteger los derechos de los animales. Para ello se aprobará una Ley de Bienestar Animal en la que se introducirá una rebaja del IVA de los servicios veterinarios del 21 % actual al 10 % y de los productos de alimentación animal del 10 % actual al 4 %, un incremento en la protección a través de la creación de unidades especializadas en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, la tipificación del delito de maltrato de animales salvajes y una elevación de penas al abandono de animales. Al mismo tiempo, se implementarán mejoras en el control de los animales domésticos y la posibilidad de incluirlos sin problemas en medios de transporte, centros públicos, albergues e instituciones de protección. Se mejorará el control de la producción de animales de consumo, con la instalación de cámaras, con inspecciones y con la exigencia del aturdimiento previo al sacrificio, y se pasará a métodos éticos para el control poblacional de animales silvestres. En esta dirección de garantizar el bienestar animal, se eliminarán las ayudas y subvenciones relacionadas con la tauromaquia y se prohibirán espectáculos que impliquen maltrato animal.
43. Reconocer en el Código Civil a los animales como seres que sienten. Tal y como ya se ha establecido en otros países europeos, los animales nunca más serán considerados como unos bienes cualesquiera. Esto ofrecerá mayores garantías tanto a los animales como a aquellas personas con quienes conviven cuando se encuentren en procesos de embargo, en los que los animales no podrán ser un bien más contenido en la propiedad; en situaciones de crisis familiar, en las que tendrán que tener una consideración como parte de la familia que son; y en situación de protección, en las que no se podrá obligar a las personas a separarse de sus animales, entre otras implicaciones jurídicas y morales.

141_ Reforzaremos el Plan Nacional de Tauromaquia (PENTAURO) para que extienda el conocimiento y difusión del arte taurino y potencie el conjunto de actividades alrededor de esta importante tradición.
157_ Aprobaremos planes de apoyo de la actividad cinegética, una actividad con alto componente medioambiental y valor económico. Seguiremos extendiendo las licencias de caza y pesca interautonómicas.

5. Nuestras mascotas: un miembro más de la familia
- Promoveremos una Ley de Bienestar y Protección Animal que eleve las penas previstas para el abandono y maltrato de animales y facilite el acceso de nuestras mascotas a transporte y espacios públicos. Garantizaremos el buen trato a los animales en toda España, con medidas que promuevan la adopción, eviten el sacrificio de ejemplares sanos, reduzcan el abandono y endurezcan las sanciones y penas por maltrato.
- Impulsaremos las reformas necesarias para que los animales de compañía dejen de ser considerados “cosas” por nuestro ordenamiento jurídico. Modificaremos el Código Civil para reconocer a los animales de compañía como “seres vivos dotados de sensibilidad” para que, por ejemplo, dejen de poder ser embargados.
93. Licencia única de caza y pesca válida en toda España. En Cs defendemos la caza y la pesca sostenibles como actividades tradicionales y generadoras de riqueza y empleo en nuestros municipios rurales. Aprobaremos una nueva Ley de Caza y Pesca Fluvial que reconozca plenamente a las sociedades cinegéticas y piscícolas como entidades de custodia del territorio.
96. Aseguraremos la protección de las Zonas de Especial Conservación, los Parques Nacionales y Naturales y los demás espacios protegidos por la Red Natural 2000. Crearemos una Red de Parques Subacuáticos y Marinos. Impulsaremos Planes de Recuperación y Conservación de las especies protegidas y los planes de gestión para todas las especies invasoras en nuestro país.

30. Garantías para el bienestar de los animales. Impulsaremos una Ley de bienestar animal que garantice una relación respetuosa hacia todos los seres vivos que, como indica la comunidad científica, son capaces de sentir emociones.

67. Impulsar una ley de protección de la tauromaquia, como parte del patrimonio cultural español.
68. Se protegerá la caza, como actividad necesaria y tradicional del mundo rural. Promoción de una licencia única a nivel nacional eliminando el sistema de licencias autonómicas e inter autonómicas.

Un país que cuida a los animales
La protección y el bienestar de los animales es una extensión natural de las políticas de cuidados que nos diferencian de otras formaciones. Los animales conviven con las personas como parte de la familia o forman parte de nuestro entorno como los animales domésticos en el medio rural. Otras veces tienen vidas autónomas y compartimos con ellos el territorio, ya sean los animales silvestres que viven en los espacios naturales o las especies con las que convivimos en nuestras ciudades y pueblos. Todos y cada uno merecen atención y respeto.
Por eso presentamos medidas que cubren todo el rango de la protección animal, desde el bienestar de los animales que viven en nuestras calles y casas al comercio, los espectáculos y otras actividades económicas que afectan a los animales.
Todos los animales tienen derecho a la protección. Por eso hemos incluido una mirada transversal de la protección y bienestar animal en otras muchas políticas con impacto directo en la materia, como son la educación o los servicios de salud, seguridad y emergencias; porque es fundamental asegurar la eficacia de las medidas que proponemos para el desarrollo de un modelo integral de convivencia responsable con los animales.
Más protección legal e institucional
Ley Marco de Bienestar Animal
Dentro del respeto al marco competencial que se atribuye a las Comunidades Autónomas en sus respectivos Estatutos y a las administraciones locales, Más País-Equo considera imprescindible la elaboración y aprobación de una Ley Marco de Bienestar Animal que dé amparo normativo a todos los animales, ya sean de compañía, silvestres o de producción y que establezca un Plan o Estrategia Nacional para el sacrificio y abandono CERO de todos los animales de compañía.
Dicha ley atenderá además, entre otras, a las siguientes medidas:
• Desarrollo de una normativa básica que armonice las disposiciones referentes a la cría y el comercio de animales de compañía, desde una perspectiva de protección y bienestar de los mismos.
• Prohibición del uso de animales en cualquier actividad pública o deportiva que pueda suponer un maltrato o sufrimiento, en especial todo tipo de atracciones de feria, peleas entre animales, el tiro de pichón y prácticas similares.
• Deber de auxilio para animales desamparados, heridos o en peligro manifiesto.
• Acceso de animales de compañía al transporte público, residencias para mayores y albergues para personas sin hogar. • Atención especial a los animales de personas en situación de vulnerabilidad incluidas las mujeres víctimas de violencia machista.
• Unificación a nivel nacional del sistema de registro de animales de compañía.
• Creación de un registro que identifique a los maltratadores de animales.
• Regulación del transporte y venta de animales vivos.
• Fomento de la gestión ética para el control poblacional de Especies Exóticas Invasoras.
• Regularización de los santuarios de animales como entidades de protección animal y modificación en los registros correspondientes para que los animales de producción que pasen a estar bajo la tutela de santuarios o asociaciones de protección animal, sean considerados jurídicamente como animales de compañía.
• Garantía de proporcionar los cuidados necesarios y cubrir la manutención de los animales incautados por causas como maltrato, tráfico o comercio ilegal, u otras circunstancias por parte de las administraciones competentes.
Dirección General de Protección y Bienestar Animal
Creación de una Dirección General de Protección y Bienestar Animal desde donde se desarrollen estrategias transversales y políticas públicas especializadas, como la gestión de colonias estables de gatos mediante el Método CER como medida a aplicar por los ayuntamientos, protocolos de evacuación de animales en emergencias, impulsar la capacitación del funcionariado en materia de protección y bienestar animal o un Plan de mejora del bienestar animal en las explotaciones ganaderas y mataderos.
Reforma del Código Penal para los delitos por maltrato animal Reforma del Código Penal que incluya un endurecimiento de las penas por maltrato animal así como la extensión de la protección a los animales silvestres. Además, se propone la creación de unidades especializadas en protección animal en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la creación de una Fiscalía especializada en protección y bienestar animal.
Revisión y modificación de la Ley PPP Modificación de la Ley 50/1999 del 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos y del Real Decreto que la desarrolla, que garantice una mayor protección para estos animales, así como medidas eficaces para la ciudadanía y un enfoque preventivo centrado en la convivencia responsable.
Marco legal para las intervenciones asistidas con animales Desarrollo de normativas que regulen las intervenciones/terapias asistidas con animales, basándose en la relación respetuosa con los animales, el beneficio bidireccional y la no desnaturalización del animal en beneficio humano. En este sentido, Más País-Equo se declara contraria al uso de animales salvajes en cautividad con este fin, como ocurre con la llamada delfinoterapia.
Más educación para la empatía hacia los animales
Nueva Competencia Educativa Instaurar una nueva Competencia Educativa que haga referencia a la convivencia y respeto hacia los animales y la naturaleza tanto en Educación Primaria como Secundaria. Respeto hacia los animales en el currículum escolar Inclusión en el currículum escolar de las diferentes asignaturas de la enseñanza obligatoria de contenidos específicos sobre respeto hacia los animales y la naturaleza.
Formación especializada para agentes educativos Inclusión de formación específica en empatía hacia los animales en las Facultades de Educación, Sociología, Psicopedagogía, Educación Social, estudios de posgrado para la formación del profesorado y toda aquella dirigida a la capacitación de los distintos agentes educativos.
Adhesión a las recomendaciones de la ONU sobre infancia y tauromaquia Adhesión a las recomendaciones de la Organización para las Naciones Unidas (ONU), que a través del Comité de los Derechos del Niño se ha pronunciado de forma expresa en contra de que los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años participen y asistan a eventos taurinos.
Más ciencia e innovación para el bienestar animal
Investigación científica para el progreso en nuestra relación con los animales
Desarrollo de estudios y líneas de investigación científica multidisciplinar en clave de ética para mejorar el conocimiento de las capacidades y necesidades etológicas de los animales. Fomento de la divulgación del conocimiento para la innovación, tanto social como normativa, en materia de bienestar animal.
Plan de impulso de las alternativas a la experimentación animal
Fomento de la investigación para el desarrollo de métodos alternativos a la experimentación animal y de programas que faciliten la posterior adopción de los animales empleados siempre que sea posible.
Más salud animal Reducción del IVA veterinario del 21% al 10%
Recuperación del tipo impositivo reducido de IVA del que gozaban los servicios veterinarios hasta la reforma fiscal de septiembre de 2012, cuando se vieron afectados por un incremento desproporcionado de trece puntos en el impuesto: del 8 al 21%, afectando así al necesario control de enfermedades zoonóticas y repercutiendo negativamente en el bienestar de los animales con los que convivimos.
La bajada del IVA veterinario supondría un beneficio directo en el sector veterinario, la salud pública y en las economías de casi la mitad de las familias del país, ya que se estima que aproximadamente un 40 % conviven con animales de compañía.
Reconocimiento de la medicina veterinaria como profesión de la salud
Reclamar ante las autoridades el reconocimiento real, con todas las consecuencias que de él derivan, de la condición de profesional sanitario tal como se recoge en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las profesiones sanitarias donde se define a la Veterinaria como una profesión sanitaria, junto con Medicina, Odontología o Farmacia basándonos en el Estatuto marco de Salud Pública en especial a lo que se refiere al CAPÍTULO X, SECCIÓN 1, Artículo 46.
Carácter sanitario de los centros veterinarios Reivindicar el carácter sanitario de los centros veterinarios y por consiguiente el trato fiscal similar al de los centros de otras profesiones sanitarias.
Modificación de la Ley del Medicamento Modificar la ley del medicamento para que se puedan dispensar en las clínica veterinarias, como en la mayoría de países de la Unión Europea.
Más ocio respetuoso con los animales
Eliminación de las subvenciones a la tauromaquia por parte de las administraciones e instituciones públicas
Eliminación de toda subvención, financiación y promoción directa o indirecta de la tauromaquia, incluyendo retransmisiones en medios de comunicación públicos, premios y distinciones, escuelas taurinas o cualquier tipo de actividad dirigida al fomento de la tauromaquia.
Derogación de la Ley 18/2013 de 12 de noviembre, para la regulación de la tauromaquia como patrimonio cultural y regulación normativa de la eliminación de la posibilidad de declarar Bien de Interés Cultural, Patrimonio Cultural Inmaterial o Turístico a toda actividad que conlleve maltrato animal
Según los datos oficiales del Ministerio de Cultura, la situación laboral de la mayoría de los trabajadores del mundo del toro es precaria y muy pocos trabajan de forma estable, por lo que se estudiará un plan global de reconversión del sector, fundamental para garantizar el futuro laboral de sus trabajadores.
Zoos, circos y espectáculos con animales
Prohibición del uso de animales salvajes en los circos y en cualquier tipo de espectáculos, así como del resto de animales en aquellos que no satisfagan sus necesidades fisiológicas, mentales y sociales, o no respeten su bienestar.
Inspección periódica de los parques zoológicos existentes en España para comprobar su adecuación a la legislación vigente. Al mismo tiempo, estudiaremos la posible reforma de la Ley 31/2003 para mejorarla en materia de bienestar animal y conservación de los animales silvestres.
Mejoras para los animales de producción y para el consumo informado
Etiquetado para el consumo informado
Estudiar y promover el etiquetado de los productos de origen animal sobre el sistema de cría utilizado, haciendo extensible el ejemplo de los códigos utilizados en el etiquetado de huevos al resto de productos animales. Implantación de la obligatoriedad de informar a los y las consumidoras de carne fresca, preparados de carne y productos cárnicos sobre la procedencia de animales sacrificados sin aturdimiento previo.
Eliminación de las excepcionalidades al aturdimiento de los animales previo al sacrificio
Eliminación de los procedimientos de sacrificio sin aturdido previo contemplados como excepciones por la normativa vigente (Ley 32/2007 de 7 de noviembre, Real Decreto 37/2014 de 24 de enero), respaldando el posicionamiento de la Federación Europea de Veterinarios (FVE) y como ya han hecho otros países europeos tales como Suecia, Noruega, Austria, Estonia, Suiza, Lituania, Islandia y Dinamarca.
Se estudiará el equipamiento de los mataderos con sistemas de aturdimiento reversible que faciliten la conciliación entre los ritos religiosos y las garantías en el bienestar de los animales en el momento del sacrificio.
Cámaras de videovigilancia en mataderos Implantación de sistemas de videovigilancia obligatoria en todas las áreas de manejo y matanza de los animales en los mataderos.
Transición en los sistemas de cría de animales Incentivar la sustitución progresiva de las jaulas convencionales por sistemas de cría que mejoren el bienestar animal, como los sistemas de corrales al aire libre.
Oferta de menús vegetarianos en los comedores públicos. Oferta de opciones 100% vegetarianas en los menús de los comedores de las Administraciones Públicas así como en los centros educativos, como forma de alimentación completa, saludable y sostenible.

Dado el carácter animalista del programa de este partido, compartimos el enlace a sus propuestas: ¡Únete a la Reevolución!
Debe estar conectado para enviar un comentario.