Francia y Perú bajo la lupa de la ONU

El Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha examinado esta semana la situación en Francia y Perú.

El Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas se ha dirigido a las delegaciones de los Gobiernos de Francia y de Perú, en relación a las medidas legislativas para prevenir y prohibir la exposición y participación de niños y adolescentes en corridas de toros y eventos taurinos.

Las preguntas del Comité se han formulado durante las dos sesiones celebradas en Ginebra para evaluar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño por los países citados, y a las cuales han asistido representantes de la Fundación Franz Weber, acompañados por miembros de la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA) .

La Fundación Franz Weber, impulsora de la evaluación de este tipo de violencia por el Comité, se muestra muy satisfecha con el resultado de estas sesiones sobre Francia y Perú, en las que se ha recordado la importancia de esta cuestión en la protección de la infancia.
Las observaciones del Comité se publicarán en breve y deberán contener,  como para Portugal, México y Colombia, la recomendación de mantener a los niños alejados de las corridas de toros.
Estas observaciones del Comité fueron dirigidas a Portugal (05/02/2014) y a Colombia
(04/02/2015), tras el examen del informe presentado por estos países para dar cuenta de las medidas adoptadas para proteger a la infancia en virtud de la Convención de los Derechos del Niño.
En sus observaciones finales, la ONU insta además a que estos países emprendan campañas para informar sobre «la violencia física y mental asociada a la tauromaquia y su impacto en los niños”.


 

Menores de edad y tauromaquia: observaciones y textos de expertos.


 

¿Quién regula el acceso a espectáculos taurinos en España?

La competencia de acceso a espectáculos taurinos recae en las comunidades autónomas. Cuando no existe esta normativa, se aplica la regulación nacional.

Ni la ley taurina 10/1991 o el reglamento estatal de espectáculos taurinos de 1996 aportan este tipo de restricciones entre los derechos y obligaciones de los espectadores. Tampoco el reciente Plan Estratégico Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia (Pentauro).

Sí en el País Vasco, donde los menores de 16 años están obligados a entrar en una corrida de toros acompañados de algún mayor de edad, o en Galicia, donde se tramita el veto a los que tengan menos de 12 años. La prohibición total de la práctica de la tauromaquia funciona en Canarias (desde 1991) y en Cataluña (2010).

Un comentario

Los comentarios están cerrados.