AVATMA estuvo en Almagro

Error
El video no existe

AVATMA estuvo en Almagro (Ciudad Real), que ha sido sede los días 3 y 4 de noviembre de la «I Conferencia Veterinaria y Bienestar Animal» organizada por los colegios de veterinarios de Madrid y de Ciudad Real y la Organización Colegial Veterinaria.

Más de 200 veterinarios se dieron cita en Almagro para escuchar y debatir abiertamente y con total libertad sobre un tema tan importante para nuestra profesión.

Se trataba de establecer las bases del papel de la profesión veterinaria como referente del bienestar animal y la salud. Profundizar en el conocimiento científico del bienestar animal y en la transferencia de información a los veterinarios y de éstos al resto de población. Establecer los criterios que diferencian el bienestar animal de la protección animal. Establecer las bases y competencias requeridas para elaborar un dictamen veterinario en caso de maltrato animal. Proporcionar herramientas que ayuden a los veterinarios en su labor de concienciar a los dueños de los animales de la importancia del bienestar animal y en la prevención del maltrato.

Nuestro presidente, José Enrique Zaldívar, fue invitado por el Comité Organizador para hablar del Bienestar Animal y el ejercicio profesional veterinario en los espectáculos con animales. Su charla se centró en los festejos taurinos, los circos y los delfinarios. Y podemos decir que pasó algo que no pensábamos que pasara: la excelente acogida que tuvo su charla, la más ovacionada de todas las que se programaron a lo largo del viernes y la mañana del sábado. 

La página web del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España ha hecho un buen resumen de cada una de las ponencias que se presentaron y de las conclusiones que se obtuvieron, que puedes leer aquí. Además puedes descargarte las que más te interesen. Es muy probable que en los próximo días se cuelguen también los vídeos de las mismas.

Por lo que respecta a la intervención de nuestro presidente éste es el resumen:

José Enrique Zaldívarveterinario y presidente de AVATMA, analizó el uso de animales en espectáculos. Comenzó explicando que, al contrario de los otros conferenciantes, él venía a hablar de malestar animal. Y afirmó que ha llegado el momento en que la profesión veterinaria debe de afrontar con rigor el debate sobre el trabajo de los veterinarios en los espectáculos. Y que los veterinarios deben de tener el compromiso de acabar con los espectáculos en los que se produce maltrato animal. Zaldívar refirió que existen leyes, normativas y reglamentos que permiten maltratar animales en determinados espectáculos y que además regulan el trabajo veterinario en los mismos.

A este respecto se preguntó si cuando aplicamos la ciencia del bienestar podemos discriminar en función de su catalogación, usos, raza o tradiciones del territorio. Por eso suscribió una frase pronunciada por dos presidentes de Colegios: “Los veterinarios debemos respetar la ley, pero también reconocer la responsabilidad de buscar cambios legislativos que serán siempre dirigidos a los mejorar los intereses de los animales y de la salud pública”. Tras repasar los cambios en el código penal, refirió que si el Reglamento de espectáculos taurinos populares de la Comunidad de Madrid prohíbe aquellos que impliquen maltrato, y especialmente los toros embolados con fuego y los enmaromados, prohíbe herir, pinchar, golpear, sujetar, atar o tratar de modo cruel a las reses, “¿No es maltratar a un animal llevarle al agotamiento físico, provocarle miedo, temor o pánico u obligar a que se defienda ante situaciones que les provocan aversión?”, se preguntó refiriéndose a las corridas de toros. Zaldívar también se refirió a que numerosos artículos científicos  reconocen el padecimiento de los animales utilizados en los festejos taurinos y afirmó que “el que un animal pelee es un signo pobre de bienestar ya que un depredador a la vista puede motivar llevar a cabo una agresión”.

Tras hacer un repaso a los elementos de castigo que se utilizan en la lidia expuso las patologías que sufren los toros de lidia. A continuación se refirió a la ausencia de bienestar animal en el momento de la muerte del toro, a la agonía de la puntilla y a los problemas de calidad de la carne del toro lidiado.

También repasó las actuaciones que tienen encomendadas los veterinarios en los espectáculos taurinos que, dado que la última palabra la tiene el presidente del festejo o el director de lidia, no logran evitar fraudes e irregularidades.

Respecto al tema taurino finalizó con una pregunta: “¿Podemos seguir promocionando e incluso premiando, la crianza de una raza bovina que es maltratada como espectáculo?”

Zaldívar también expresó su opinión crítica con circos y delfinarios, y concluyó reclamando la “con ciencia” que significa que los veterinarios no deben hablar sólo de ciencia o de ética, sino de las dos cosas a la vez.

PUEDES DESCARGARTE LA CONFERENCIA AQUÍ

Tan solo apuntar que nuestro presidente también hizo mención a las excepciones, en cuanto a normativas, reglamentos y directivas europeas, que se hace de los animales utilizados en estos espectáculos, en lo referente a los sistemas de explotaciones en los que viven, los espectáculos en los que se utilizan y la manera de darles muerte.