PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS, PEDIMOS UN CAMBIO EN SU LEGISLACIÓN

Desde hace 20 años, la tenencia de Perros Potencialmente Peligrosos está regulada, jurídicamente, por la Ley 50/1999 de 23 de diciembre, desarrollada mediante el RD 287/2002.

Además de esta regulación de ámbito nacional, existen normativas de ámbito autonómico e incluso municipal, que complican aún más la situación de los perros considerados PPP y la de sus responsables o propietarios.

Los criterios morfológicos o etnológicos, sobre los que se han basado estas leyes, han creado y crean una enorme inseguridad jurídica. `La agresión es un comportamiento dependiente del contexto y esta asociada con muchas motivaciones diferentes. La mayoría de los perros que muestran agresividad persiguen evitar una amenaza percibida, ya sea a su seguridad o por la posesión de un recurso. En otras palabras, la mayoría de las agresiones se basan en el miedo.´(American Veterinary Society of Animal Behavior) (AVSAB)

Para reducir las agresiones caninas es más importante dejar de centrarnos en «grupos de riesgo (razas)» y centrarnos en «prácticas de riesgo». 

La demonización de estos perros, sean de raza o mestizajes, ha provocado y sigue provocando su masivo abandono, que colapsa los centros de protección animal, dado lo complicada que resulta su tenencia y por tanto su adopción.

Se hace necesario, de forma urgente, la revisión de toda la legislación existente sobre estos perros y un cambio profundo de las mismas.



ELENA REPULLO VETERINARIA MIEMBRO DE AVATMA

¿Os parece peligroso este perro?