La revista de carácter científico, «animals» (Vol 13. Número 1583. 2023), acaba de publicar este trabajo, firmado por tres veterinarios de AVATMA, Octavio Pérez Luzardo, José Enrique Zaldívar Laguía y Manuel Zumbado Peña, y por la doctora María Travieso-Aja. Analizamos el papel que los veterinarios tienen en la gestión de colonias felinas y repasamos los…
Categoría: artículos
Cuando la eliminación de especies «invasoras» perjudica la biodiversidad
Isla Isabel: Se trata de una isla volcánica del océano Pacífico perteneciente a México. Fue declarada parque nacional en 1980 y su administración corresponde a la Universidad Nacional Autónoma de México y al Instituto Nacional de Ecología. En el año 2000 pasó a ser área natural protegida. En 2003 fue declarada «Sitio Ramsar» (humedal de…
Por qué la protección de los gatos callejeros también ayuda a proteger la biodiversidad
Artículo publicado en The Conversation y firmado por el veterinario Octavio Pérez Luzardo, socio de AVATMA y catedrático de Toxicología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El pasado mes de febrero el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar Animal. Esta ley dedica dos amplios capítulos a…
Pseudociencia taurina
`Los toros sienten bienestar mientras son lidiados. La meta del toro es acometer y le produce cierta recompensa en el cerebro. El toro se motiva al embestir y pelear y alcanza su meta durante la lidia gracias a la dopamina. El toro de lidia es una verdadera máquina de combatir. Los toros se enfadan cuando…
Control de poblaciones de gatos en libertad: perspectiva veterinaria
El debate sobre los gatos de vida libre está de plena actualidad. Los cruces de acusaciones entre detractores y defensores de la existencia de este tipo de animales en el medio urbano, periurbano y rural, es objeto de debate y no deja de generar controversia. Desde AVATMA llevamos mucho tiempo generando información científica para esclarecer…
Tauromaquia, corrupción y poder (2)
Sobre Micaela Domecq Solís y Miguel Arias Cañete `La PAC (Política Agraria Común) garantiza la estabilidad del sector agrario español, decía el que fuera ministro de Agricultura´. ¿De qué sector agrario hablaba? Cuando acabes de leer este informe, igual te haces una idea. Los vínculos de la tauromaquia con los poderes establecidos y en…
Dehesa Vs Ganadería de lidia
Las dehesas, para su conservación, no necesitan ni han necesitado la presencia de ganaderías de lidia. No es cierto, como comentaba el presidente de la Fundación Toro de Lidia, que `la biodiversidad y la variabilidad genética que se da en las dehesas de bravo, tanto dentro de las propias ganaderías como en todas las especies…
Tauromaquia y corrupción (I)
En el ”Caso Malaya” se vieron implicados cuatro “personajes” vinculados con el mundo del toro de lidia: Fidel San Román, acusado de blanqueo de capitales y de cohecho, los hermanos Ignacio y Manuel González Sánchez-Dalp, acusados de blanqueo de capitales, y José María González de Caldas Méndez, acusado de cohecho. Fidel San Román es constructor,…
Debe estar conectado para enviar un comentario.