Sobre Micaela Domecq Solís y Miguel Arias Cañete
`La PAC (Política Agraria Común) garantiza la estabilidad del sector agrario español, decía el que fuera ministro de Agricultura´. ¿De qué sector agrario hablaba? Cuando acabes de leer este informe, igual te haces una idea.
Los vínculos de la tauromaquia con los poderes establecidos y en especial con el político y el económico, son frecuentes en los países en que el maltrato de estos animales es una excepción.
En España, un ejemplo es Micaela Domecq Solís Beaumont, esposa de Miguel Arias Cañete, que fue ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con José María Aznar (2000-2004), y con Mariano Rajoy (2011-2014). Durante sus años como ministro, uno de sus principales cometidos fue la defensa y aplicación de la Política Agraria Común (PAC) de la que, como veremos, se vieron y se ven beneficiados muchos miembros de la familia de su esposa, y algunos de sus allegados. “La PAC garantiza la estabilidad del sector agrario español”, decía el ministro.
Posteriormente y desde el año 2014 a 2019, Cañete fue Comisario Europeo de Energía y Acción por el Cambio Climático, mientras mantenía intereses particulares y relaciones directas con empresas vinculadas al petróleo.
Los padres de Micaela Domecq Solís, Juan Pedro Domecq Díez y Matilde Solís Beaumont Atienza (hija de los marqueses de Valencina), fueron propietarios de empresas tan conocidas como “Fino La Ina” y “Brandy Fundador”. Además, tuvieron en propiedad una “afamada” ganadería de lidia, de nombre, “Jandilla”. Entre sus tíos y abuelos figuran Juan Pedro Domecq Núñez de Villavicencio, y los Domecq y Díez (Carmen, Juan Pedro, Pedro, Salvador y Álvaro). Además, se encuentra íntimamente ligada a las ramas familiares de los Mora Figueroa Domecq y los Domecq Ybarra.
Micaela Domecq Solís Beaumont, tiene nueve hermanos: Juan Pedro (fallecido en 2011), Miguel, Francisco de Borja (fallecido en 2020), Fernando José (fallecido en 2019), Matilde, Cecilia, Ana María (fallecida en 1992), Ignacio, y Rafael. Algunos de ellos estuvieron y están vinculados con la crianza de toros de lidia, bien de forma directa o bien a través de sus matrimonios y relaciones con familias que se dedicaban y se dedican al mismo tipo de “negocio”. La endogamia es una de las características que rodean a muchas ganaderías de lidia, que enraízan con los terratenientes y la aristocracia de Extremadura, Andalucía, Castilla y León, y Castilla La Mancha.
Juan Pedro Domecq Solís-Beaumont: estuvo casado con María Teresa de Morenés y Urquijo, que es ganadera de toros de lidia y familiar del ex ministro de Defensa del Partido Popular, Pedro Morenés Eulate. Hijos: Juan Pedro, Fernando María, María Teresa, y María Isabel Domecq Morenés. Juan Pedro es el que dirige la ganadería desde la muerte de su padre. Compartió con él y comparte con algunos de sus hermanos otro de los variados negocios familiares, la crianza de cerdo ibérico.
Miguel Domecq Solís-Beaumont: casado con Myriam Ybarra Gamero Cívico, un apellido vinculado a la crianza de bovinos de raza de lidia y caballos de raza Hispano Árabe. Hijos: Myriam, Cristina, Miguel, Matilde y Micaela Domecq Ybarra.
Francisco de Borja Domecq Solís-Beaumont: casado con Fátima Noguera Espinosa y posteriormente con María Cristina Ángela Sandoval Gómez Acebo. Propietario de “Agrícola Borja Domecq” y vinculado a la ganadería “Jandilla”. Son hijos de su primer matrimonio, Fátima y Borja Domecq Noguera (ganadería “Vegahermosa”, desde 2002, que comparte fincas con la de “Jandilla)) y Javier Alfonso, Álvaro y María Micaela Domecq Sandoval, del segundo matrimonio. La empresa Vegahermosa SL, figura a nombre Francisco de Borja Domecq Solís que recibió cuantiosas subvenciones de la PAC por el cultivo de la aceituna.
Fernando José Domecq Solís-Beaumont, era ganadero de toros bravos y estaba casado con Cuca Núnez Coronel (ganadería Marcos Núñez), otro apellido vinculado al mundo del toro. Dirigió las ganaderías “Jandilla” y “Zalduendo”. Hijos: María y Fernando Domecq Núñez (ganadería Zalduendo, hasta su venta en 2014 a un multimillonario mejicano).
Ana María Domecq Solís-Beaumont: casada con Lorenzo Dávila Correa. Hijos: Lorenzo y Juan Pedro Dávila Domecq.
Matilde Domecq Solís-Beaumont: casada con José Ramón Bujanda Sáenz.
Cecilia Domecq Solís-Beaumont
Ignacio Domecq Solís-Beaumont: casado con Inés Benjumea Llorente, relacionada con Isabel Benjumea Cabeza de Vaca, ganadera de toros de lidia. Hijo, Ignacio Domecq Benjumea, también relacionado con el mundo del toro de lidia.
Rafael Domecq Solís-Beaumont, casado con Cristina de León Bohórquez
Entre sus allegados del pasado y del presente, abundan los títulos nobiliarios y otros insignes nombramientos, como es habitual en este “mundillo”: Condesado de Asalto, Caballeros de la Orden de la Real Maestranza de Sevilla, Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, Marquesado de la Motilla, Marquesado de Valenciana, Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia, Caballero de la Orden Militar de Calatrava, Gran Cruz de la Orden del Mérito Naval, Conde de Torata, Hermano de la Santa Caridad, Duque de Alba, Marques de Grigny, Conde de Peña del Moro, Vizconde de Aleson, Marqués de Borghetto, Marqués de Navarrés, Marques de Castilleja del Campo, Marqués de Larios, Marqués de Castrillo, Marqués de Genal, Maestrante de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Dama de Honor y Devoción de la Orden de Malta, Caballero de la Orden Militar de Montesa, Conde de Santa Bárbara, Marqués de Casa Domecq, Vizconde de Almocaden, Marques de Salvatierra, Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Sevilla, Conde de Padul, Dama de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, Señor de las Navas de Gibraltar…
Micaela Domecq Solís fue copropietaria de la ganadería “Jandilla”, propiedad de sus abuelos, que dicen que vendió hace años, pero esto no es del todo cierto.
Historia de la Ganadería Jandilla
Micaela Domecq es, además, administradora única de una empresa denominada “Cabaña de Vejer SL” (antes, Agrícola Micaela Domecq), en la provincia de Cádiz. Esta empresa se dedica al cultivo de cereales, leguminosas, y semillas de oleaginosas. También está presente, junto con sus hermanos, y uno de sus cuñados, en otra empresa denominada “Actividades Rústicas y Urbanas SL” con los mismos fines, y podría estar vinculada a dos empresas de gestión inmobiliaria, “Nova Diecinueve Sl” y “Civisol SL”. Otras empresas relacionadas con la familia son “Arias y Domecq SL”, rebautizada en 2014 como “Sidonia Inversiones” (negocios inmobiliarios, logística, alimentación y sector petrolero). También se la vincula con la empresa “Agrícola de Barbate” cuyo socio único es “Complejo Agrícola SA” y cuyo consejo de administración está formado en su mayoría por miembros de la familia Mora Figueroa Domecq .
De la gestión diaria de sus fincas, ella misma ha reconocido que se ocupan dos de sus hijos, Pablo y Juan Pedro Arias Domecq.
Micaela Domecq Solís se encontraba en el listado de Personas Políticamente Expuestas (PEP) que la Agencia Tributaria envió al Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC). De hecho, tuvo que acogerse a la amnistía fiscal decretada por el que fuera ministro de Economía del gobierno del Partido Popular, Cristóbal Montoro, en el año 2012. Su nombre aparecía en los “Papeles de Panamá”, que se dieron a conocer por parte del Consorcio Nacional de Periodismo e Investigación (ICIJ), del que formaban parte “El Confidencial” y “La Sexta”.
Entre los años 2005 y ¿2010?, Micaela, algunos de sus hermanos (Fernando, Cecilia, Ignacio, Rafael y Miguel), algunos de sus primos, los Domecq Sainz de Rozas (Salvador, María y Lola) y uno de sus cuñados (Lorenzo Dávila Correa), además de Marta Sanjuan Huesca, tuvieron una sociedad “offshore” denominada “Rinconada Investments”, que poseía cuatro cuentas en Suiza en el Deutsche Bank, “gestionada” por una empresa panameña de nombre “Mossack Fonseca”. “Curiosamente”, en la mencionada sociedad, aparece como María Micaela Solís Domecq, en vez de Domecq Solís. He puesto en interrogación el año 2010, porque el despacho panameño no pudo certificar que el cese de actividad de esa sociedad se produjera en 2010, y no cerró el asunto relacionado con la familia Domecq Solís hasta el año 2017. De hecho, la Oficina Antifraude de la Agencia Tributaria, investigaba los movimientos de esa sociedad durante los años 2011 y 2012.
Además, Micaela Domecq Solís, compareció en la Comisión de Investigación sobre las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) de la Asamblea de Extremadura, y explicó que llevaba recibiendo estas subvenciones desde 1997, como agricultura a título principal y como copropietaria de dos fincas situadas en la provincia de Badajoz. Era titular como “persona física” del 12,3% de la “Finca Los Quintos” (627 hectáreas en total), situada en el término municipal de Fuente de Cantos desde 1994 y de la “Finca Cruces y Canchal” (1.321 hectáreas) de la que posee una novena parte. Las cantidades que reconoció haber recibido entre los años 1997-2001, ascendían a 17.842.538 de pesetas (13.970.886 pesetas como agricultora y 3.871.652 como ganadera), es decir, 107.235 euros. También reconoció haber recibido subvenciones de la PAC a través de una comunidad de bienes (CB) de la que formaba parte ubicada en Andalucía. “Curiosamente”, entre los años 1997 y 2000, los pastos de Micaela Domecq sufren una reducción de espacio, pasando de 279 hectáreas a 205 hectáreas, lo que podría haber coincidido con cierta información privilegiada sobre la nueva modulación de ayudas de la PAC, que se iba a producir. La razón que expuso para dicha reducción fue que se habían hecho cerramientos de pastos para el mejor aprovechamiento de la explotación por parte del ganado. El portavoz socialista de la comisión de investigación, opinaba que existía una subdivisión irreal del terreno entre los nueve propietarios, que posiblemente respondía a una operación financiera para recibir más ayudas. En este caso se refería a la comunidad de bienes en la que según Micaela no figura el espacio delimitado da cada uno de los comuneros. No olvidemos que la PAC subvencionó la eliminación de viñedos y de otros cultivos por lo que la reducción de ese espacio podría haber estado relacionada con esta circunstancia.
Miguel Arias Cañete fue accionista minoritario de Petrolífera Ducar (en Ceuta) y de Petrologis (en Canarias), desde 2005 a 2011, y socio de ambas hasta 2014. Dos empresas dedicadas al abastecimiento de combustible a buques que era propiedad de su cuñado Miguel Domecq Solís, uno de los hijos de Micaela. Ambas dependían de una empresa pantalla holandesa (tapadera fiscal), Havorad BV, que controlaba el 45% de las acciones. Arias Cañete vendió las acciones de estas empresas, al mismo tiempo que su hijo, Miguel Arias Domecq, dimitía como miembro del Consejo de Administración. Por otra parte, su cuñado, Miguel Domecq Solís, ocupaba el cargo de presidente (director) desde 2007, siendo el segundo mayor accionista. Como primer accionista aparecía la empresa holandesa mencionada, de la que Miguel Domecq Solís era apoderado. En realidad, el cuñado de Arias Cañete era, junto a sus hijos y uno de sus hermanos (Civisol SL y Sidonia Inversiones), los propietarios de la Petrolífera Ducar y de Petrologis. Se puede decir que el socio de Cañete en sus empresas era una tapadera de su cuñado con intereses en paraísos fiscales. En 2018 se produce una curiosa situación de “ingeniería financiera” en la Petrolífera Ducar:
`La compañía Petrolífera Ducar ha reorganizado su capital. Según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, el primer accionista de la sociedad pasó en 2017 a ser Miguel Domecq Solís, con un 48% de las acciones. Relevó a Havorad VB, sociedad radicada en Países Bajos y hasta ahora el primer socio de Ducar. Concretamente, esta última empresa se desprendió en el ejercicio pasado de casi un millón de títulos de Ducar, pasando de controlar 1,17 millones a 195.000 títulos. Y de controlar un 34,5% del capital a un 5,72%. También Sidonia Inversiones se desprendió en 2017 de toda su participación en la sociedad (5,19%). Paralelamente, Civisol redujo su participación a la mitad, al 7,69%´. Como hemos visto, Sidonia Inversiones y Civisol, son empresas vinculadas a los Domecq Solís y a los Mora Figueroa.
Otras empresas que aparecen vinculadas a Miguel Domecq Solís son Carlin Agroganadera y Lauter Agroganadera, que reciben también ayudas de la PAC y que son o eran, “propiedad” de Havorad BV. Estas dos empresas registran una curiosa trayectoria en sus consejos de administración. En 2015, son revocados de sus cargos Miguel y Rafael Domecq Solís y Cristina Domecq Ybarra, junto a otros consejeros, y en 2017, Miguel y Rafael Domecq Solís, vuelven a ocuparlos.
Os ofrecemos la información que hemos recabado sobre las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) que han recibido, en diversos periodos de tiempo (2003-2013) y (2018-2019), las personas, familias y empresas vinculadas con ellas. Faltan, seguro, muchas más, pero resulta imposible recabar información de todas ellas.
El montante total de las mismas ascendía a: 68.021.697 euros, sin contabilizar los años 2014-2017, ni los anteriores al año 2003, de los que no tenemos datos.
*** Subvenciones a nombre de Complejo Agrícola SA ***
2005, 2006, 2007: 9.730.764 euros (en Cádiz) por forestación, algodón, superficie, vaca nodriza, terneros, sacrificio precoz de terneros, tipos específicos de cultivos y producción de calidad, régimen de pago único.
2011, 2013: 8.317.352 euros (en Vejer de la Frontera) por pagos directos y fondo agrícola.
2012: 3.967.284 euros (en Madrid) por pagos directos y fondo agrícola
2003: 578.385 euros (en Andalucía) por bovino de sacrificio, carne de vacuno, aceite de oliva, superficie, ovino y caprino, reforestación
2019: 4.441.855 euros (en Vejer de la Frontera)
Total 2003-2013: 22.593.785 euros
Total 2019: 4.441.855 euros
Totales: 27.035.640 euros
*** Subvenciones a nombre de Agrícola Micaela Domecq Solís SL ***
2011, 2012, 2013: 479.067 euros por pagos directos FEAGA y fondo agrícola europeo
2010: 161.990 euros por pagos directos FEAGA y fondo agrícola europeo
2008: 146.343 euros por pagos directos FEAGA y fondo agrícola europeo
Totales 2008-2013: 787.400 euros
*** Subvenciones a nombre de Micaela Domecq Solís ***
2006: 17.771 euros por vaca nodriza
1997-2001: 17.842.538 de pesetas (13.970.886 pesetas como agricultora y 3.871.652 de pesetas como ganadera), es decir, 107.235 euros.
Totales 125.006 euros
*** Subvenciones a nombre de Cabaña de Vejer SL en Jerez de la Frontera (Cádiz) ***
2018: 184.681 euros
2019: 183.543 euros
Totales 2018-2019: 368.224 euros
*** Subvenciones a nombre de Agrícola del Barbate SA ***
2009: 460.155 euros (otros pagos con cargo al FEAGA)
2005: 181.476 euros (algodón, ayudas superficie)
2003: 2.828.694 euros (agricultura extensiva, barbecho, producción de aceite de oliva)
Totales 2003, 2005, 2009: 3.470.325 euros
*** Subvenciones a nombre de Juan Pedro Domecq Solís ***
2005, 2006, 2007: 493.302 euros
2008, 2009: 377.509 euros
2003: 108.464 euros
Totales: 979.275 euros
*** Subvenciones a nombre de Explotaciones Agropecuarias Herederos de Juan Pedro Domecq Solís ***
2018: 179.477 euros
2019: 181.364 euros
Totales: 360.841 euros
*** Subvenciones a nombre de su primera esposa, Fátima Noguera Espinosa ***:
2003: 67.245 euros
2005: 31.428 euros
Totales: 98.673 euros
Los hermanos de Fátima Noguera Espinosa, Pilar, Rocío, Teresa, Salvador y María también figuran como receptores de la PAC. Sumando lo percibido entre los años 2005-2009, la cifra asciende a: 1.899.728 euros (más 35.532 euros que recibió Teresa en 2018)
*** Subvenciones a nombre de Miguel Domecq Solís ***
2006, 2007: 15.463 euros
2008, 2009: 13.529 euros
Subvenciones a nombre de Miguel Domecq SL
2011, 2012, 2013: 103.952 euros
2005, 2006, 2007: 85.115 euros
Subvenciones a nombre Carlín Agroganadera
2018: 8.819 euros
2019: 34.063 euros
Subvenciones a nombre de Lauter Agroganadera
2018: 20.932 euros
2019: 63.380 euros
Totales: 345.253 euros
*** Subvenciones a nombre de Fernando Domecq Solís ***
2008, 2009: 126.027 euros
2004, 2005, 2006: 239.204 euros
2018: 40.810 euros
2019: 52.140 euros
Totales: 458.181 euros
*** Subvenciones a nombre de Francisco de Borja Domecq Solís ***
2006, 2007, 2008, 2009: 628.669 euros
2004, 2006: 207.222 euros
2003: 76.854 euros
2018: 49.364 euros
2019: 52.140 euros
Totales: 1.014.249 euros
Otros pagos, que aparecen a su nombre, los recibe como Borja Domecq Solís CB
2009: 106.490 euros
2011: 138 euros
Totales: 106.628 euros
Otros pagos los recibe como Francisco de Borja Domecq Solís y Hermanos Comunidad de Bienes (CB)
Totales: 2008: 483.090 euros
Vegahermosa SL. Sociedad a nombre de Francisco de Borja Domecq Solís que recibía cuantiosas subvenciones de la PAC por el cultivo de aceitunas. En 2002, sus hijos, Fátima y Borja, inician su aventura en la crianza de toros de lidia poniendo su ganadería ese mismo nombre.
Subvenciones a nombre de Vegahermosa SL
2010, 2011, 2012, 2013: 669.283 euros
2004, 2005, 2006: 509.507 euros
2008, 2009: 345.358 euros
2018: 170.279 euros
2019: 168.619 euros
Totales: 1.863.046 euros
*** Subvenciones a nombre de Agrícola Matilde Domecq Solís SL ***
2011, 2012, 2013: 494.629 euros
2008, 2010: 165.154 euros
2009: 138.149 euros
*** Subvenciones a nombre de Agrícola Domecq Solís SL ***
2003, 2006: 1.028.254 euros (uno de los conceptos es por “abandono de viñedos”)
2008, 2009: 212.161 euros
Subvenciones a nombre de Agrícola Domecq Solís Comunidad de Bienes (CB)
2005, 2006, 2007: 717.992 euros
2008, 2010, 2011: 354.591 euros
Totales: 2.312.998 euros
*** Subvenciones a nombre de Matilde Solis Atienza e Hijos CB ***
2005, 2006, 2007: 936.240 euros
2008, 2011: 661.575 euros
2003: 28.430 euros
Totales: 1.626.245 euros
*** Subvenciones a nombre de Domecq Ybarra SL ***
2005, 2006, 2007: 124.940 euros
2011, 2012, 2013: 91.118 euros
2003: 84.787 euros + 38.664 euros
2008, 2010: 58.191 euros
2009: 30.564 euros
2018: 30.207 euros
2019: 29.827 euros
Totales: 488.298 euros
*** Subvenciones a nombre de Miguel Domecq Ybarra ***
2005, 2006: 39.534 euros
*** Subvenciones a nombre de Matilde Domecq Ybarra ***
2005, 2006, 2007: 32.237 euros
*** Subvenciones a nombre de Bohórquez Domecq SL ***
2011, 2012, 2013: 492.948 euros
2008, 2010: 280.000 euros
2009: 264.626 euros
2005, 2007: 187.963 euros
2003: 96.233 euros
2018: 135.036 euros
2019: 131.829 euros
Totales: 1.588.635 euros
*** Fermín Bohórquez Domecq y Fermín Bohórquez Escribano ***
Ganadería Fermín Bohorquez Domecq SL, Fuente Rey (2009), y Fermín Bohorquez Escribano.
Propietaria: Agropecuaria Fuente Rey S.L.
Subvenciones a nombre de Agropecuaria Fuente Rey SL:
2011, 2012, 2013: 1.025.448 euros
2008, 2010: 687.583 euros
2009: 423.420 euros
2005, 2006, 2007: 129.596 euros
2003: 70.555 euros
Subvenciones a nombre de Agropecuaria Fuente Rey Sl en Jerez de la Frontera (Cádiz)
2018: 344.750,46 euros
2019: 523.072,44 euros
Subvenciones a nombre de Bohórquez Domecq SL
2008, 2010: 280.000 euros
2009: 264.626,37 euros
2011, 2012, 2013: 492.948,17 euros.
2005, 2007: 187.963,27 euros
2003: 96.223 euros
2019: 131.829 euros
2018: 135.036 euros
Totales: 4.793.049 euros
*** Ana María Bohórquez (Ana María Bohórquez Escribano) ***
Propietario: Cultivos Varios SA
Subvenciones a nombre de Cultivos Varios SA:
2011, 2012, 2013: 104.835 euros
2008, 2010: 81.155 euros
- 2006, 2007: 68.908 euros
2003: 58.395 euros
2009: 17.917 euros
2018: 43.471 euros
2019: 33.437 euros
Totales: 408.118 euros
*** Ganadería Marques de Domecq ***
Propietario: Capa SL y Martelilla SA y Martelilla SL
Subvenciones a nombre de Capa (no SL, sino SA) en Jerez de la Frontera (Cádiz)
2005, 2006, 2007: 210.684 euros
2011, 2012, 2013: 150.936 euros
2008, 2009: 138.218 euros
2003: 135.324 euros
2010: 69.228 euros
2019: 64.741 euros
2018: no hay nada
Subvenciones a nombre de Martelilla SA
2005, 2006, 2007: 510.164 euros
2008, 2010: 313.697 euros
2011, 2012: 290.569 euros
2003: 168.571 euros
2009: 160.457 euros
2013: 111.460 euros
Subvenciones a nombre de Martelilla SL en Jerez de la Frontera (Cádiz)
2018: 136.720 euros
2019: 124.125 euros
Subvenciones a nombre de Domecq López Carrizosa
2018: 62.538 euros
2019: 92.523 euros
Subvenciones a nombre del Marqués de Domecq
2005: 39.395 euros
2007: 10.342 euros
2006: 10.400 euros
2008, 2010: 20.164 euros
Totales: 2.819.356 euros
*** Subvenciones a nombre de María Teresa Morenés y Urquijo ***
2003, 2005, 2006, 2007: 221.686 euros
2009: 5.903 euros
Totales: 227.589 euros
*** Subvenciones a nombre de Hermanos Ybarra Gamero Cívico SC **
2011, 2012, 2013: 892.490 euros
2008, 2010: 618.534 euros
2006: 319.848 euros
2009: 319.706 euros
2007: 315.941 euros
2005: 274.112 euros
Patricio Ybarra Gamero Cívico:
2018: 47.279 euros
2019: 49.035 euros
Subvenciones a nombre de María Cristina Ybarra Gamero Cívico
2005, 2006, 2007: 86.426 euros
2007: 83.538 euros
2008, 2009: 72.671 euros
2003: 22.658 euros
2018: 67.660 euros
2019: 48.738 euros
Subvenciones a nombre de María Dolores Ybarra Gamero Cívico
2006, 2007: 60.241 euros
2008, 2009: 38.985 euros
Subvenciones a nombre de Emilia Ybarra Gamero Cívico
2008, 2009: 35.692 euros
2006, 2007: 36.494 euros
2018: 1.919 euros
Totales: 3.073.261 euros
*** Subvenciones a nombre de Hermanos Gamero Cívico de La Lastra SL ***
2011, 2012, 2013: 758.805 euros
2008, 2010: 465.177 euros
2009: 272.679 euros
Subvenciones a nombre de Hermanos Gamero Cívico de La Lastra CB
2011, 2012, 2013: 170.357 euros
2005, 2006, 2007: 241.012 euros
2003: 71.193 euros
Totales: 1.979.223 euros
*** Subvenciones a nombre de Hermanos Gamero Cívico ***
2008, 2010: 150.918 euros
2009: 78.442 euros
2018: 50.210 euros
2019: 49.078 euros
Totales: 328.648 euros
*** Subvenciones a nombre de Hermanos Núñez Coronél SCP ***
2011, 2012, 2013: 589.473 euros
2005, 2006, 2007: 417.770 euros
2008, 2010: 384.565 euros
2003: 190.953 euros
2009: 159.177 euros
2018: 160.143 euros
2019: 143.451 euros
Subvenciones a nombre de Marcos Núñez Coronél
2005, 2006, 2007: 93.214 euros
2008, 2009: 53.727 euros
2003: 39.385 euros
2018: 26.352 euros
2019: 26.837 euros
Subvenciones a nombre de Juan Carlos Núñez Coronél
2005: 55.397 euros
Subvenciones a nombre de María Concepción Núnez Coronél
2019: 13.830 euros
Totales: 2.354.274 euros
*** Subvenciones a nombre de María Domecq Núñez (hija de Fernando Domecq Solís) ***
2004, 2006: 258.652 euros
2008, 2009: 71.321 euros
*** Subvenciones a la ganadería Zalduendo ***
A nombre de Moheda de Zalduendo SL, y de Rincón de la Zarza SL, que dirigía el hijo de Fernando Domecq Solís. Vendida en 2014 al mejicano Alberto Baillères González (Zalduendo SLU).
A nombre de Moheda de Zalduendo
2008, 2010, 2011, 2012, 2013: 371.681 euros
2009: 96.667 euros
2004, 2005, 2006: 275.883 euros
A nombre de Rincón de la Zarza SL:
2008, 2010, 2011, 2012, 2013: 296.077 euros
2004, 2005, 2006: 243.524 euros
2009: 61.406 euros
2018: 58.447 euros
2019: 55.682 euros
A nombre de Ganadería Zalduendo SLU
2018: 47.526 euros
2019: 65.638 euros
Totales: 1.572.531 euros
*** Subvenciones a nombre de Hermanos León Bohórquez SC y SL ***
2003, 2006, 2007: 388.036 euros
2010: 312.599 euros
2008, 2009: 285.610 euros
2011, 2012, 2013: 166.391 euros
2018: 74.989 euros
2019: 11.285 euros
Totales: 1.238.910 euros
*** Subvenciones a nombre de Salvador Domecq Sainz de Rozas ***
2008, 2009: 39.688 euros
2005, 2006, 2007: 37.798 euros
2003: 20.507 euros
2018: 15.145 euros
2019: 15.587 euros
Totales: 128.725 euros
*** Subvenciones a nombre de Marta Sanjuan Huesca ***
2008, 2009: 147.026 euros
*** Subvenciones Benjumea Cabeza de Vaca ***
Marta Benjumea Cabeza de Vaca
2018: 65.619 euros
2019: 64.392 euros
Rafael Benjumea Cabeza de Vaca
2018: 25.526 euros
2019: 22.568 euros
Totales: 178.105 euros
*** Subvenciones a nombre de Mora Figueroa ***
Dolores Mora Figueroa
2018: 1.508 euros
2019: 2.534 euros
Francisca Mora Figueroa
2018: 5.881 euros
2019: 2.534 euros
Francisco Mora Figueroa
2018: 7.061 euros
2019: 5.837 euros
Juana Mora Figueroa
2018: 4.016 euros
2019: 3.998 euros
Totales: 33.369 euros
¿Alguien puede extrañarse de que Arias Cañate defendiera la PAC como la garantía de la estabilidad del sector agrario español? ¿De qué sector agrario hablaba?
José Enrique Zaldívar Laguía.
José Enrique Zaldívar Laguía.