Subvenciones encubiertas. Plaza de toros de Valencia.

image_content_4992544_20160616182050

El canon de una plaza de toros es la cantidad de dinero que un empresario taurino paga a la institución pública, propietaria del coso taurino, para la organización de los festejos encuadrados normalmente dentro de un periodo determinado, que suele coincidir con las fiestas de la ciudad. El pago de dicho canon supone la aceptación, por parte del empresario taurino, de un pliego de condiciones en el que se recogen diversos aspectos relacionados con la organización de los festejos y la gestión de la plaza.

En el caso de la plaza de toros de Valencia, propiedad de la Diputaciòn Provincial, el contrato recayó en el año 2015 en el empresario taurino francés Simón Casas, que ya había llevado la explotación en años anteriores, pero con una importante diferencia:

La reducción del canon en 200.000 euros. Si en los años anteriores el pago por hacerse cargo de la plaza de toros de Valencia era de 400.000 euros, en el periodo 2015-2018 sería de 200.000 euros a pagar en cada anualidad. La reducción por tanto era cuantiosa, nada más y nada menos que un 50%. La razón, evidente, el fracaso y las pérdidas económicas que se daban año tras año.

Lo más significativo es que en el pliego de condiciones, al parecer, aparecía como aspecto valorable a tener en cuenta para la concesión, la colaboración del empresario con la Escuela Taurina de de Valencia.

Lo sorprendente es que, en el Boletín Oficial de la provincia de Valencia (número 23, página 20, de 4.II.2016), el Área de Cultura de la Excelentísima Diputación de Valencia, aprueba el pago a la empresa Simón Casas Production de 12.000 euros. Esto es lo que refleja el documento:

Simón Casas, empresario taurino, adjudicatario del contrato de arrendamiento de la plaza de toros de Valencia, solicitó el pago de las subvenciones previstas en el pliego de condiciones vigentes en concepto de la programación de «novilladas con picadores» que se celebraron fuera de feria y en las que participaron novilleros de la Escuela de Tauromaquia de Valencia.

Una vez visto el informe, la Diputación de Valencia decide abonar a Simón Casas Production la cantidad de 12.000 euros correspondiente a la subvención por las novilladas celebradas los días 9 y 10 de 2014 en la plaza de toros de Valencia, en las que intervinieron cuatro novilleros de la Escuela Taurina de Valencia. Dicho pago se hará efectivo desde la partida 310.338.48200 del presupuesto vigente de la Corporación Valenciana con fecha 28 de enero de 2016. Lo firman el Secretario General y el Diputado Delegado de Asuntos Taurinos.

La lectura es sencilla: Estas novilladas las pagó la Diputación de Valencia y el canon de la plaza, tras este pago, no es de 200.000 euros, sino de 188.000 euros, lo que es, sin lugar a dudas, una subvención encubierta.

Otros documentos relacionados con subvenciones a la tauromaquia que aparecen en la web de la Diputación de Valencia:

Subvención de corridas de becerros como promoción de los Alumnos de la Escuela Taurina de Valencia. Anunci B.O.P. núm. 23 de 04/02/16 o a éstas: 

Federació Penyes Taurines a Llíria. Anuncio B.O.P. núm. 42 de 03/03/2015

Comissió Taurina Dona’t Aire de Meliana. Anuncio B.O.P. núm. 42 de 03/03/2015

Comisión Taurina de Genovés. Anuncio B.O.P. núm. 42 de 03/03/2015