


Hacemos un repaso a los diferentes tipos de estocadas que han ejecutado los toreros, novilleros y rejoneadores (rejón de muerte), en la recién finalizada feria taurina de San Isidro en Madrid.
Un año más, como vimos en 2017, los toros y novillos lidiados han sido agujereados de forma «inadecuada» por los estoques y rejones de muerte de los matatoros, prolongando así la agonía previa a su muerte.
Se han lidiado 174 animales entre toros y novillos, en 29 festejos (24 corridas de toros, 2 corridas de rejones y 3 novilladas con picadores). El número de entradas a matar ha sido de 263. La media de estocadas por animal ha sido de 1,5. Merece especial mención el número de pinchazos en hueso, 112.
Debemos recordar que la acción del estoque, una espada que mide 80-88 cm, es seccionar todas las estructuras anatómicas que encuentra a su paso, una vez que penetra en el tórax. Como se puede deducir de la estadística, la estocada ideal, esa que secciona los grandes vasos, es decir, la arteria aorta posterior, la vena cava caudal o posterior y la vena porta, que provocaría una gran hemorragia y una rápida «muerte» del animal, se da en muy pocas ocasiones; en la mayoría de ellas el estoque entra en zonas de escasa vascularización, lesionando vasos bronquiales y pulmonares de poco calibre, además de bronquios, pulmones, tráquea e incluso, si la estocada es muy trasera, traspasará el diafragma clavándose en el hígado y en la panza. El resultado es una lenta y larga agonía por la asfixia que provoca el encharcamiento de sangre que sufre la cavidad torácica, y que obliga, en numerosas ocasiones, al uso del descabello, que secciona la médula espinal dejando al animal tetrapléjico, facilitando que pueda ser «rematado» con la puntilla. El récord de aplicaciones del verduguillo (descabello), en un solo toro, fue de 14, para un total de 150 descabellos.

La estocada «ideal» es aquella que penetra por el hoyo de las agujas del lado derecho, que se encuentra entre los espacios intercostales 4º y 6º.


Así han sido apuñalados los toros y novillos en este feria:
–Estocadas atravesadas: 3
Atravesada: 1
Atravesada que hace guardia: 1
Ligeramente atravesada: 1
–Medias estocadas: 17
Media: 8
Media atravesada: 4
Media perpendicular: 2
Media tendida: 1
Media baja: 1
Media atravesada y baja: 1
–Espadazos: 2
Espadazo: 1
Espadazo atravesado que hace guardia: 1
–Estocadas: 31
–Estocada en todo lo alto: 1
–Estocada desprendida: 1
–Estocada que hace guardia: 2
–Metisaca: 2
Metisaca: 1
Metisaca en los bajos: 1
-Estocadas traseras: 14
Trasera: 8
Trasera y caída y atravesada: 2
Trasera y atravesada: 2
Trasera, caída y tendida: 2
–Estocadas tendidas: 3
Tendidas: 2
Tendida y atravesada: 1
–Estocadas casi enteras: 21
Casi entera: 10
Casi entera y tendida: 5
Casi entera y caída: 2
Casi entera y baja: 2
Casi entera, tendida, y atravesada: 1
Casi entera y fulminante: 1
–Estocadas bajas: 8
Baja: 7
Baja y trasera: 1
–Sartenazo en el costillar: 1
–Gran estocada: 7
–Estocada fulminante: 1
–Bajonazos: 5
–Estocada contraria: 1
–Estocada caída: 13
Caída: 12
Caída y trasera: 1
–Rejón trasero: 4
–Rejón atrasado: 3
–Rejón contrario: 3
Contrario: 1
Contrario y bajo: 2
–Rejón en dos tiempos: 2
–Rejonazo: 1
–Rejón en lo alto: 1
–Pinchazos: 115
Pinchazo: 110
Pinchazo hondo en los bajos: 1
Pinchazo hondo 4

–Descabellos: 150
–Avisos: 65:
Muchos de los matatoros recibieron un aviso e incluso dos y raramente tres, lo que supone un aumento del tiempo de agonía de los toros y novillos lidiados. Esta circunstancia se produce cuando los toreros alargan el tiempo de la lidia, que está reglamentado. En la mayoría de las ocasiones se debe a los fallos con la espada a la hora de entrar a matar. El reglamento dice que el torero tiene diez minutos, desde que da comienzo el último tercio de la lidia, para dar muerte al animal. Si transcurre más de ese tiempo, recibirá el primer aviso, tres minutos después el segundo, y dos minutos más tarde el tercero. Tras el tercer aviso el animal deberá ser devuelto a los corrales para ser apuntillado y si no es posible, será otro torero el que proceda a darle muerte en el ruedo (el que siga en el turno de la lidia al que ha sufrido los tres avisos).
Las estadísticas taurinas no recogen el número de veces que cada uno de estos animales fue apuntillado




José Enrique Zaldívar Laguía
.
Debe estar conectado para enviar un comentario.